Expedición
Mare Nostrum 2003
por Pablo
Conde

Singladuras
[ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ]

Travesía hasta Port Said y
Canal de Suez
14 de julio 2004
Travesía a Egipto. La noche del 13 y martes
ya lo dice el refrán ni te cases ni te embarques. Intentamos salir a las
00:30 (ya 14 por si acaso) pero el ancla no nos dejo. A la mañana siguiente
mas de lo mismo. Montamos el numero para salir. Para evitar bucear pedimos
cariñosamente al personal que pasaba con motoras que tirara de la cadena
pero irremediablemente me tuve que tirar para desenganchar. Las maniobras
duraron dos horas y otra de papeles.
Bueno estabamos de camino a las 11:00 y
teníamos una travesía de 33 horas hasta Egipto. Los días corren deprisa
entre grabar monumentos, visitas las ciudades y preparar la siguiente ruta
se va todo el tiempo. Uno de los errores mas conocidos es salir sin revisar
el equipo completo del barco. Cambie el filtro del gasoil revise niveles de
aceite y agua. No revise los tanques de gasoil porque el control de gasto me
indica que tengo algo como un tercio del total. En Egipto es mas barato el
combustible y los llenaremos.
La salida accidentada la superamos. El sol
luce, sopla un viento de 10 nudos de través. El mar se mueve pero no en
exceso. Ponemos las cuatro velas y algo de motor para remontar la hola y
realizar la travesía mas rápida. Amenaza una tormenta que viene de Turquía.
Todo va como la seda. Navegamos con noche estrellada poca luna, mañana es
luna nueva. De repente el motor se para, miro y no tenemos gasoil. Parecía
imposible pero es la realidad. Es una autentica cagada, mi culpa. Me confíe
demasiado en los cálculos y fallaron. Error, el motor gasto mas. Le llevamos
mas subido de vueltas y los mares no fueron nada tranquilos.
Navegamos con 5 nudos muy suaves por lo que
sin motor aunque con todo el trapo la travesía es lenta. Estamos en la mitad
de trayecto. El viento va bajando casi a cero. Atangonamos todo lo que
podemos. Avanzamos a 2 nudos. El viaje se duplica. El mar tiene un
movimiento de ola constante que empuja la popa y nos desplaza sin gobierno.
La ola tiene fuerza. Después de mucha paciencia y horas empezamos ver
movimiento de barcos grandes van en distintas direcciones pero salen de un
mismo sitio. Se hace de día. En realidad no se ve nada. No vemos la costa ni
perfil de tierra. El agua es muy clara.
Tenemos que solucionar la falta de gasoil.
Vemos pescadores, ellos pueden darnos el gasoil. Intentamos acercarnos a uno.
Se separa, le hacemos señas, nada, sigue su rumbo pero seguro que nos vio
las señales de socorro. Las intentonas de contactar con los de la zona no
tienen éxito. Llamo por radio solicitando ayuda. Cuento mi situación y me
indican que saldrán con gasoil para darme. El circuito puede tener aire, si
es así no podré arrancar.
Me hacen llegar hasta la bocana del puerto
a vela. Tenemos un viento de 20 nudos con marejada (para ayudar un poco).Vemos
un trafico intenso del canal y otro en dirección a la entrada del puerto.
Barcos enormes.
Sale un Pilot a recogernos pero nada del
gasoil. Nos indica que a vela no podemos entrar, (creerá que es por gusto)
contamos nuestra historia. Aparece otro barco con los tanques. Nos dan 10
minutos con ancla en un lateral para realizar la maniobra. Echamos el gasoil
de mala manera, el barco se mueve mucho. Intento arrancar pero siempre pasa
lo peor, no quiere.
Nos echan un cabo y nos quieren arrastrar.
Al acercarse al barco se cargan la escala lateral, perfecto. Estas maniobras
no me gustan nada. Al final, el profesional del timón no es tan profesional.
Luego es que no se encuentra muy bien hoy. Luego es que fue mala suerte.
Este tiene cara de bruto con mirada hundida en el occipital, mala señal.
Hace maniobras que para mi barco son rompedoras. Tengo que estar gritando
cuidado que rompes, cuidado que te cargas... en fin un estrés.
Llegamos a un hueco de las instalaciones
donde hace unas horas callo una bomba destrozando el lugar. Este es el
flamante Fouad yacht center. Los diques destrozados, no tiene rompiente,
ninguna defensa, la corriente entra como si estuviéramos en medio del canal.
Parece que están de reformas desde lo de Moisés. Estamos al otro lado del
canal. Tenemos que pasar mediante un ferry al lado del Cairo. Nos ofrecen
agua y luz. El agua se sale de la manguera por mil sitios. La luz no tiene
fuerza. Discuto el precio y consigo algo barato, francamente el lugar ayuda
mucho.
Así comenzamos una nueva etapa. Durante el
mes de agosto lo que queda de julio y algo de septiembre estaremos en tierra
por estos desiertos. Filmaremos la historia del país. Pasaremos las
vacaciones con algo de calor.
18 de julio 2004
Port Said. No estamos en Port Said, estamos
en un sitio que solo te enteras que existe cuando llegas, Port Fouad. Es un
recinto entre dos aguas de mar. La del canal y el puerto industrial.
Sorprendentemente vive mas gente aquí que en el otro lado. El paso de un
sitio a otro se hace mediante un ferry. Es gratuito con capacidad para unos
30 coches y bastantes personas. Creo que es la diversión de la zona, siempre
esta lleno. Hay tres constantemente funcionando, 24 horas. No hay tanta
gente en esta ciudad para que siempre este lleno de coches y gente.
La ciudad tiene una playa de
unos 15 kilómetros donde se ven trozos ocupados por hoteles y donde el
recinto lo guarda la policía. El trafico de barcos es constante. El barco se
mueve sin parar. No tiene nada interesante. La gente a las 21:00 sale como
locos a comprar zapatillas de baño o un velo para el pelo. Esto se repite
todas las tardes. Quieren vender algo a cada turista para ello muchos dicen
que son Cristianos. Alguien les dijo que así son mas colegas.
22 de julio 2004
El Canal de Suez. En la estación de Port
Said no supieron darme la hora en la que salía el autobús para el Monte
Sinai desde Suez, donde hago el transbordo. Así que salgo en el primero a
las 6:00. No somos muchos pero me parece que el único que se ha duchado he
sido yo. Me conceden como turista ventanilla y voy solo en dos asientos. A
esta hora ya tenemos 20 grados. El autobús tiene aire acondicionado, tanto
que lo cierro.
Es muy pronto, me subo el cuello de la
camiseta hasta el punto de cubrir el cabecero y a dormir. En dos horas Suez..
Al llegar me dicen que sale a las 14:00, o sea en 5 horas. Bueno recorreré
Suez. En media hora recorres la ciudad, es bastante aburrida. Lo único que
merece la pena es el paso de barcos por el canal. Son barcos enormes y
cargados hasta las cejas.
El
trayecto hasta el monasterio es entretenido. Cruzamos el canal por un túnel
a 50 metros por debajo del agua, impresiona. No es muy ancho si hubiera un
accidente es una ratonera.
Cruzamos pozos de petróleo y gas. El
desierto, muy árido sin nada de vida. Controles de policía cada pocos
kilómetros. La conducción es mejor no mirar. Tan pronto conduce por la
izquierda y no se quita aunque vengan coches de frente como esta metido en
el arcén derecho levantando una polvareda. Si un coche esta parado en la
cuneta (algo muy común) el conductor del autobús pasa rozando el espejo
retrovisor y procura que la polvareda le inunde el coche.
24 de julio 2004
Por tierras Egipcias. Desde Port Said me
fui a visitar el monte Sinaí. Al monasterios de Santa Catalina. Lugar donde
las Sagradas escrituras indican que Dios hablo a Moisés. Le dijo que fuera a
la tierra prometida. En este supuesto lugar tenemos una fortaleza pequeña
amurallada con una iglesia. En el interior de la iglesia se supone el lugar
donde ardía la zarza. El monasterio se encuentra en mitad de un desierto
seco. El agua llega por medio de conductos y bombas.
Eso
si el móvil funciona perfectamente. Me sorprendió los recintos hoteleros que
tiene la zona. Todas las construcciones son de piedra y madera, el pueblo es
moderno y bonito. El paraje es espectacular, rodeado de montañas de arenisca
altas. Es un lugar lleno de paz. Recomendable para recuperar el yo perdido.
No alcohol, no diversiones, no nada solo paz.
Visado de LIBIA
Estamos gestionando el visado de Libia en
la embajada de Madrid. Tenemos que pagar por conseguirlo rápido (una
semana), una mordida. Necesitas una invitación de una agencia de viajes del
país.
Nuestro contacto es un guía de origen
Egipcio que trabaja como guía en Libia. Esta asustado, es la primera vez que
entrega un visado a un grupo que entra al país en barco. No existe
legislación en contra de la entrada de barcos privados pero por lo mismo, no
saben que hacer.
Los puertos son privados y de pescadores.
No quieren visitas. No sabemos el calado de los puertos que nos colaremos.
Nos abarloaremos al primer barco de pesca y trataremos de pagar una propina
inmediatamente para facilitar las cosas.
El visado es como si fuésemos a recorrer el
país andando para no tener inconvenientes. El país aun no esta preparado
para el turismo. No tienen restaurantes, nada de hoteles, la comida la trae
un camión y por encargo.
A la policía la volveremos loca ya que
vendrán con nosotros constantemente. Pagamos todos los gastos del policía,
del guía, los vehiculos, hoteles, comidas: son obligatorios. Esto es una
aventura con un nuevo récord.
28 de julio 2004
Visitamos El Cairo. Nos encontramos en un
hotel con nuestro contacto en
la ciudad Abubak, un guía de habla hispana que es quien puede resolvernos la
entrada a Libia. Hablamos durante horas y conseguí una
información estupenda. Nos fuimos a visitar a un amigo suyo, el representante de Politour en Egipto. Un hombre muy amable. Habla perfectamente
español, estudió en Madrid.
Se ofrece y se pone manos a la obra a reservar todos los
hoteles del viaje por Egipto. 6 ciudades 3000 km de ruta. Queda por resolver
el coche de alquiler. las grandes compañías son caras, las del país no
tienen coches aceptables. Vamos a ver a otro amigo un hombre que se mueve en
casi todos los negocios...

Singladuras
[ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ]

Si deseas ampliar tu información sobre el
viaje, visita la siguiente página web:
http://www.clubmares.es
En esta página podrás encontrar comentarios
sobre cada país y cada ciudad visitada, fotos del barco y su distribución,
así como información actualizada sobre los preparativos.
Si quieres más datos, contacta conmigo en
el email: pablo_velero@ozu.es
¡ Saludos aventureros !

©
Texto y fotos: Pablo Conde |