| |
Definiciones

- Buceador: Toda
persona que se someta a un medio hiperbárico.
- Medio hiperbárico:
Aquel medio cuya presión ambiente es superior a la atmosférica.
- Cámara hiperbárica:
Recipiente resistente a la presión interior, utilizado para mantener a personas en un
medio hiperbárico respirable.
- Cámara de descompresión:
Cámara hiperbárica de dos o más compartimentos, utilizada para realizar o completar
períodos de descompresión en superficie, o bien realizar recompresiones formando parte
de operaciones de buceo.
- Campana húmeda:
Dispositivo sumergible, unido a la superficie por un cable, que lleva una burbuja de
mezcla respiratoria que permite mantener parte del cuerpo del buceador en seco y
constituye un abrigo en las paradas de descompresión. Debe poderse enviar suministro de
mezcla general desde superficie y disponer de un reservorio de la misma en el artefacto.
Debe tener comunicaciones, sistemas de control del porcentaje de oxígeno en la burbuja y
de los parámetros que afectan a los buceadores. Dispondrá de un sistema de vaciado de
agua de la burbuja.
- Sistema de buceo:
Cualquier aparato, ingenio, equipo o instalación que sea utilizado en una operación de
buceo.
- Operación de buceo:
Toda incursión de personas en medio hiperbárico.
- Buceo sin saturación:
Incursión en medio hiperbárico, cuya exposición no provoca la total saturación de los
tejidos del buceador.
- Buceo a saturación:
Incursión en medio hiperbárico, cuya exposición provoca la total saturación de los
tejidos del buceador.
- Accidentes de buceo:
Todo accidente relacionado con la práctica de una actividad subacuática.
- Accidente disbárico de buceo:
Accidente de buceo relacionado directamente con los cambios en la presión ambiental. Los
más importantes son la enfermedad por descompresión y el síndrome de hipertensión
intratorácica o de sobrepresión pulmonar.
- Centro hiperbárico:
Todo aquel centro que dispone de los elementos adecuados para proporcionar un tratamiento
a los accidentados de buceo, y apoyar una operación de buceo.
- Guindola: Andamio
volante, utilizado en operaciones de buceo como plataforma en la que descansa el buceador
durante las operaciones de descompresión.
- Empresa de buceo profesional:
Aquellas entidades, organismos o personas físicas, públicas o privadas, con entidad
jurídica propia, legalmente constituidas y reconocidas, entre cuyas actividades figuren
de forma fija, provisional o eventual, trabajos que requieren la incursión humana en
medio hiperbárico.
- Buceo profesional:
Toda aquella incursión en medio hiperbárico que deriva de una actividad profesional o
laboral, con ánimo de lucro o no.
- Buceo deportivo-recreativo:
Toda aquella incursión en medio hiperbárico derivada de una actividad lúdica, de
competición o recreo.
- Jefe de equipo de buceo:
Buceador con la capacitación técnica y titulación adecuada, responsable de las
operaciones de buceo.
- Buceo científico:
Toda aquella incursión en medio hiperbárico con objeto de realizar una investigación,
prueba, recogida de muestras o datos o algún tipo de información técnica o científica.
A todos los efectos será considerado buceo profesional.
- Patrón de embarcaciones:
Quien vaya al mando de la embarcación, con la titulación correspondiente.
- Plantas y equipos de buceo:
Todo el material e instalaciones utilizados en operaciones de buceo, tanto en inmersión
como en superficie, fijos o móviles.
- Buceo en apnea:
Aquel realizado con la sola retención de la respiración.
- Sistema de buceo autónomo:
Es aquel en el cual el buceador lleva una reserva de mezcla respiratoria,
independientemente de cualquier otro sistema de suministros.
- Sistema de buceo con suministro
desde superficie: Es aquel en el cual la mezcla respiratoria es enviada al
buceador desde la superficie por medio de un umbilical.
- Complejo de saturación:
Es aquel sistema de buceo que permite realizar una operación de buceo a saturación con
seguridad.
- Nitrox: Mezcla
respirable binaria de nitrógeno y oxígeno.
- Trimix: Mezclas
respirables ternarias de helio, nitrógeno y oxígeno.
- Heliox: Mezcla
respirable de helio y oxígeno.
- Mezcla respirable:
Toda mezcla distinta del aire que pueda ser respirada por personas y que cumpla los
requisitos que exige la legislación vigente.
- Umbilical: Sistema
de elementos flexibles con flotabilidad adecuada, que permita el suministro de mezcla
respirable y servicios necesarios al buceador.
- Manguera: Elemento
flexible que permite enviar fluidos a presión y está fabricado según la legislación
vigente.
- Presión parcial:
Es la presión que ejerce un gas sobre las paredes del recipiente que lo contiene, como si
él solo ocupara todo el citado recipiente. En una mezcla de gases, la presión total
será igual a la suma de presiones parciales de los gases que la componen.
- Profundidad equivalente:
Es una profundidad ficticia, utilizada para determinar el procedimiento de descompresión
a partir de las tablas ordinarias, en la que las condiciones de buceo, mezcla de nitrox,
altitud, densidad del medio, etc., impliquen una corrección de las tablas.
- Técnicas de buceo especial:
Las llevadas a cabo con equipos autónomos de circuito cerrado o semicerrado utilizando
oxígeno medicinal, aire o mezclas.
- Equipos de buceo de sistema
abierto: Son aquellos en los que la exhaustación de los gases respirados
por el buceador salen al exterior.
- Equipos de buceo con sistema
cerrado: Son aquellos en los que la exhaustación de los gases respirados
por el buceador no salen al exterior y es recirculada con objeto de fijar el anhídrido
carbónico.
- Equipos de buceo con sistema
semicerrado: Son aquellos en que la exhaustación de los gases respirados
por el bucedador, parte es recirculada, y parte expulsada al exterior.

|
|