Columbretes
Paraíso de
submarinistas,
infierno de fareros
por Josep Mª Dacosta

oy día, este archipiélago resulta un destino muy deseado
para los buceadores pero, anteriormente, el faro de Columbretes era uno de los peores
destinos que le podían tocar a un torrero.
En el interesante libro de Miguel Ángel Sánchez
Terry, titulado "Los Faros españoles: Historia y evolución",
recoge la siguiente historia:
"Los hechos sucedieron en las Islas
Columbretes a raíz de un temporal que hizo naufragar un vapor contra ellas. Ayudados por
el torrero y su familia, la tripulación ganó tierra firme en espera de la llegada de los
auxilios y sin posibilidad de aviso. Los días pasan y el temporal no amaina, haciendo
imposible la arribada de ningún buque. Agotadas las provisiones y perdida la esperanza,
piensan en utilizar la hija del torrero como alimento. Este se hace fuerte con su familia
en la torre. Al fin cuando la situación es desesperada, el tiempo amaina y vienen a
recogerlos. (...)"
En estas mismas islas se conserva todavía un
cementerio con algunos torreros e hijos, los únicos habitantes, que fallecieron sin
asistencia de ningún tipo.
Bibliografía:
- Sánchez Terry, Miguel Ángel
(1991) "Los Faros españoles: Historia y evolución", Edita: Ministerio
de Obras públicas y transportes. Madrid
Más información:

© Texto: Josep Mª Dacosta
1998 |