Mero
(Epinephelus marginatus)

ste imponente pez puede llegar a medir hasta 1,5 metros. Tiene el cuerpo
alargado, aplanado lateralmente, con la mandíbula inferior algo saliente. La aleta dorsal
presenta una escotadura clara entre los radios espinosos y blandos. El color es oscuro,
entre verde y marrón, moteado de color más claro en tonos verdosos, amarillos o blancos.
La parte inferior es amarillenta. La aleta dorsal tiene un reborde de color naranja,
mientras que las demás aletas tienen el borde azul claro.

Habita en las zonas rocosas en las que abunden las cuevas y agujeros. Suele encontrársele
a partir de los 10 metros de profundidad. Debido a la sobrepesca indiscriminada con
arpón, es muy escaso en algunas zonas del Mediterráneo, de las que ha desaparecido de
las aguas superficiales, retrocediendo hasta las aguas profundas.

El mero suele vivir aislado en un territorio fijo en el que dispone de numerosos
escondites en los que desaparece al sentirse amenazado. En la época de puesta suele
observarse un macho grande junto a varias hembras más pequeñas. En esta especie es
posible observar la transformación sexual de hembras a machos, distinguibles
esencialmente por el tamaño, que en las hembras no suele sobrepasar los 80 cm. Puede
vivir hasta los 50 años.



 |