¿Macropodia sp?
por Josep Mª Dacosta

entro de los crustáceos se encuentra el grupo de los cangrejos oxirrincos
(sección Oxyrhyncha) que se caracteriza por tener el caparazón triangular, más ancho en
la parte de detrás que la porción delantera donde se encuentran los ojos. Además poseen
un rostro más o menos largo.
Sus patas son muy largas y por eso se les conoce como arañas de
mar. El cuerpo está recubierto de algas, hecho que le hace pasar totalmente
desapercibidos. Creemos que probablemente se trate de un ejemplar del género Macropodia
(del griego, pies grandes).

¿Macropodia sp? casi indistinguible de las algas que
lo rodean puesto
que las emplea para camuflarse.
Fotografiado en Cala Llevadó, Tossa de Mar, Costa Brava,
España
el 1.4.00 por Miquel Pontes.Camara
Nikon F90 con objetivo 100mm macro.

En esta foto apreciamos su forma de caminar, muy parecida a
las arañas,
y que le ha valido el nombre popular de cangrejo araña.
Fotografiado en Cala Llevadó, Tossa de
Mar, Costa Brava, España
el 1.4.00 por Miquel Pontes. Camara Nikon F90 con objetivo 100mm macro.

De vez en cuando, para desplazarse, este interesante cangrejo
forma una
bola con sus patas y se deja llevar por la corriente. Es imposible saber si es
un animal hasta que decide extender sus patas para detenerse.
Fotografiado en Cala Llevadó, Tossa de
Mar, Costa Brava, España
el 1.4.00 por Miquel Pontes. Camara Nikon F90 con objetivo 100mm macro.

En esta foto macro podemos ver que las pilosidades que
recubren su
cuerpo y patas no son sino algas adheridas.
Fotografiado en Cala Llevadó, Tossa de
Mar, Costa Brava, España
el 1.4.00 por Lluís Aguilar. Cámara Nikonos V con tubo de extensión 1:1.

© Texto Josep Mª Dacosta
© Fotos: Lluís Aguilar y Miquel Pontes