LOS SARGOS
Nuestros compañeros de
inmersión
por Miquel Pontes

stos peces son conocidos de todos los submarinistas españoles, puesto que
son muy comunes en las zonas de inmersión. Se clasifican en la familia Sparidae
(peces con escamas) y en el género Diplodus. Dentro de este género hay
varias especies, muchas de las cuales encontraremos en nuestras inmersiones.
Todos los peces del género Diplodus son hermafroditas, es decir, primero
son machos y despues hembras. Suelen vivir cerca de la costa, desde menos de un metro de
profundidad hasta más de cincuenta, en rocas y arenales.
Son omnívoros, es decir, comen casi cualquier cosa, si bien prefieren ciertos tipos de
algas, gusanos y esponjas marinas. Tampoco rechazan la comida que a veces les llevan los
turistas en las inmersiones, por ejemplo.
Suelen ser sociables y viven en grandes grupos, más o menos numerosos según la especie,
aunque los podemos encontrar solos o bien integrados en grupos de otros tipos de peces. En
el Mediterráneo encontramos cinco especies del género Diplodus.
LA SAIFÍA
Comenzaremos
por el más común, el conocido en Cataluña como "variada",
"vidriada" o "verada". El nombre
latín es "Diplodus vulgaris". En castellano se le conoce como
"mojarra" o "saifía". En toda la
costa Norte de España y Portugal se le conoce como "mucharra".
Se le puede identificar por tener un cuerpo ovalado, muy aplanado por los costados, con la
cabeza un poco en punta, acabada en una boca grande. Puede llegar hasta un tamaño de 45
cm.
Tiene un color plateado con una franja negra
detrás de la cabeza y otra en la base de la cola. A cada lado aparecen unas bandas
longitudinales, finas y de color dorado, que van resiguiendo las hileras de escamas, de
las que hay quince o dieciseis. Sobre los ojos encontramos una mancha rojiza.
Esta especie es herbívora. Se alimenta de las algas que encuentra a su alrededor. Se
reproduce de Septiembre a Noviembre y, a lo largo de su vida, presenta los dos sexos,
primero macho y despues hembra, como todos los miembros de la família. Tiene una longitud
de unos 30 cm. llegando como máximo a los 40 cm. Se pesca comercialmente puesto que su
carne es de buena calidad.
EL RASPALLÓN
Nos encontramos también con el Diplodus
anularis, conocido en Cataluña como "esparrall" o
"esparralló" y en el resto de España como "raspallón".
Tiene un cuerpo alto y comprimido, una boca pequeña que no llega a la altura del ojo y
unos labios muy gruesos. Suele tener el cuerpo de color amarillo marronoso, con cinco o
seis franjas muy débiles y una mancha negra en la base de la cola.
Lo encontramos en el interior de los puertos y en los campos de algas. Difícilmente llega
a los 20 cm. de longitud, pero se dice que puede llegar a los 35 cm.
EL SARGO BREADO
El
Diplodus cervinus, conocido en Cataluña como "sard reial",
"sard soldat", "sard imperial",
"burra" o "rom", y el el resto de
España como "Sargo Breado" o "Sargo Real",
tiene el cuerpo alto, comprimido lateralmente, con el morro alargado y la boca pequeña,
con cinco o seis bandas transversales muy anchas, de color marrón, que llegan hasta el
vientre y que lo hacen muy diferente de los otros miembros de la familia.
Vive en fondos rocosos, a más profundidad que los otros miembros de la familia, entre 30
y 40 metros, y no suele acercarse a la costa.
Es más abundante en el Atlántico que en el Mediterráneo, y es uno de los sardos mas
grandes, ya que supera fácilmente los 50 cm. de longitud y el kilo de peso. A veces se
han encontrado ejemplares de 2 a 5 kilos.
EL SARGO
El Diplodus
Sargus, vulgarmente conocido como "sargo",tiene la
cabeza y la boca grandes, con una mancha negra que va desde el morro hasta detrás del
ojo. Tiene de 8 a 9 bandas transversales, que desaparecen al llegar al vientre, con otra
mancha negra en la base de la cola.
Se alimenta de algas, moluscos y pececillos, y vive entre los 2 y los 20 metros de
profundidad. De joven vive en grupos, pero al crecer se vuelve solitario. En verano puede
entrar en las desembocaduras de los rios, pero es muy común en todo el litoral durante
todo el año. Mide de 20 a 30 cm. si bien se encuentran de hasta 45 cm. y dos kilos de
peso.
EL SARGO PICUDO
Por
último tenemos el Diplodus puntazzo, conocido comunmente como "sargo
de morro puntiagudo", "sargo picudo" o "morruda",
tiene una alternancia de 7 a 9 bandas transversales anchas con otras estrechas y débiles,
con las aletas caudal, anal y dorsal rodeadas de negro. Puede llegar a los 45 cm. pero
suele medir entre 25 y 30 cm. Es omnívoro y también lo reconoceréis en medio de otros
sardos.
Estos son unos estéticos
compañeros de inmersión
que siempre están con nosotros.
 |