Pez verde
(Thalassoma pavo)

onocido en Canarias como "pejeverde", en Catalunya como
"fadrí", en francés como "girelle paon" o en
inglés como "ornate wrasse", este pez puede llegar a medir hasta 25
cm. Tiene el cuerpo alargado y la cabeza redondeada rematada, en los machos grandes, por
un pequeño bulto en la frente. El color de los juveniles, los machos y las hembras es
distinto en cada caso; los peces jóvenes son de color verde con algunas bandas
transversales claras y una mancha negra en la aleta dorsal.

El pez verde (Thalossoma pavo) hembra
Fotografiado en Cala Montjoi, Roses, el
3.10.99 por Miquel Pontes
Los ejemplares hembras suelen ser mayores y son
anaranjados con 5 bandas azules transversales y una mancha negra en la base de la aleta
dorsal. Los machos en cambio son de color azul verdoso, con una banda transversal azul y
otra roja justo detras de las aletas pectorales, y carecen de la mancha negra. La cabeza
es rojiza con un dibujo azul más extenso que las hembras. Las aletas dorsal y anal son
negras y tienen el borde azul. También hay coloraciones intermedias.

El pez verde (Thalossoma pavo) macho
Fotografiado en Cala Montjoi, Roses, el
3.10.99 por Miquel Pontes
Viven en fondos rocosos en los que encuentren
algas así como en las praderas marinas, siendo habituales en las de Posidonia
oceanica. Se las encuentra por todo el Mediterráneo hasta los 50 metros de
profundidad, aunque prefieren claramente las aguas cálidas a las frías. Por ello falta
en el Mediterráneo septentrional y en el Adriático y en zonas como la Costa Brava pueden
ser de aparición estacional, sólo en verano.
Se alimentan de todos los organismos posibles, y mientras que las hembras buscan alimentos
en grupos a veces numerosos, los machos suelen ser observados solos. También se les ha
observado, en especial a los juveniles, efectuando tareas de limpieza de otros peces
mayores. Son nadadores hábiles e incansables, y son bastante nerviosos de cara a los
buceadores, aunque nunca andan lejos, debido a los sedimentos que levantamos del fondo con
las aletas, que les proporcionan gran cantidad de golosinas.

Fotografiado en
Sao Miguel (Azores), en julio 2005, por
Roger de Marfà
Existe una transformación sexual de hembras a machos, como en algunas otras especies de
lábridos, momento en el que cambian de color. Esta transformación tiene la ventaja de
que siempre hay hembras jóvenes y pequeñas capaces de producir gran cantidad de huevos.
Aún así, como un macho puede fecundar a muchas hembras, en esta especie se observa que
los machos pueden formar harenes numerosos. A diferencia de otros lábridos, el pez verde
no construye ningún nido, sino que lanza sus huevos directamente al agua.
Al atardecer se entierran en la arena del fondo gracias a las sacudidas de la cola, para
pasar así la noche a salvo de sus predadores.
 |