La inmersión con tiburones
por Miquel Pontes

uando se acerca el verano, algunos de nosotros efectuamos viajes a mares
tropicales para bucear. En este artículo resaltaremos los mejores lugares de inmersión
con tiburones de todo el mundo.
Al principio, durante mucho tiempo, hacer inmersión con tiburones era buscarse una muerte
segura, o por lo menos eso nos creíamos al dejarnos dominar por ese miedo atávico del
hombre por el cual, al encararnos con cualquier ser vivo de grandes dimensiones y con una
boca llena de dientes, se nos ponen los pelos de punta.

A algunas especies de aspecto tan
amenazador como este pez martillo,
se las ha defendido como a las focas... |
Para acabar de fomentar dicho miedo, solo nos
faltaba ese clásico del cine, Tiburón, del escritor Peter Benchley, que todos habréis
visto (Tiburón II, III, el Regreso de Tiburón, Tiburón 21...). Tras esta película,
todos asociamos a los tiburones con el "Malvado Gigante Blanco" atacando a la
gente al más leve chapoteo en el agua. Ni mucho menos es así.
Los submarinistas de hoy en día no hacen nada para evitar a los tiburones. De hecho,
algunos pagan pequeñas fortunas para poder observarlos en su propio medio, en libertad.
Parece que los tiburones se han convertido en una atracción turística.
La sensación más importante de las inmersiones con tiburones es la de enfrentarnos con
nuestros propios miedos atávicos, hondamente arraigados en nuestro subconsciente, y
superarlos.
Esta apreciación intelectual se mezcla indivisiblemente con una fuerte descarga de
adrenalina, en especial la primera vez que se nos acerca un tiburón y estamos a merced de
sus siempre hambrientas fauces.
No importa cuan alto nos consideremos en la cadena alimentaria, cuando se nos acerca un
pez de estas características, nos sentimos insignificantes e indefensos.
Esta amenaza constante hace que, en las inmersiones con tiburones, uno no observe tanto el
comportamiento de los escualos como el propio, en un intento de anular nuestro instinto de
supervivencia, que nos haría salir del agua inmediatamente.
¿Qué peligro representan realmente? Los tiburones, estaremos todos de acuerdo, son
animales salvajes y, como tales, imprevisibles. Pueden comportarse de forma peligrosa pero
raramente lo hacen. Simplemente nos ignoran, tienen cosas mejores que hacer -sobre todo
los de menor tamaño- que arriesgarse a acercarse a nosotros. Como cualquier animal
salvaje, si se les molesta se defienden, eso sí.

El terror de los mares, el Gigante
Blanco |
El problema son los tiburones de mayor tamaño,
que realmente no temen a nada y tienen siempre hambre. Con éstos es mejor apartarse de su
camino, aunque no tienen una predilección especial por nosotros, ni mucho menos, no
dejamos de ser un buen bocado.
Los casos de ataques del tiburón blanco, por ejemplo, se han dado generalmente al hacer
inmersión con focas, las cuales constituyen el plato favorito de dichos tiburones.
Si consideramos la ley de la selva (selva marina en nuestro caso), un buceador que parezca
una "foca" de vivos colores, lenta, echando burbujas, es enormemente atractiva
para un gran tiburón al que no le cuesta nada probar a qué sabe, cosa que hacen
generalmente rozando con la piel llena de sensores, o mordiendo.
A pesar de estos hechos, en los últimos años, miles de buceadores han hecho inmersión
con tiburones, y la mayoría están felices de poder explicarlo e incluso repetirlo.
En los viajes organizados, con guías expertos, no tenemos noticias de que haya habido
problemas. Esto tendremos que repetírnoslo a nosotros mismos cuando un tiburón tigre,
mayor que un coche, se dirija hacia nosotros a gran velocidad.
Zonas de inmersión con tiburones

- Nassau, en las islas Bahamas es
uno de los mejores lugares del Caribe para este tipo de inmersiones, en un lugar llamado
la "Lengua del Océano" (Tongue of the Ocean). Hay otras inmersiones en
arrecifes poco profundos o en grietas como el Shark Wall. Los submarinistas forman un
semicírculo mientras los guías experimentados les dan peces a los tiburones.
- Gran Bahama. En esta isla existe
una reserva marina, UNEXSO, donde los visitantes van al Shark Junction (cruce de los
tiburones) en medio de un arrecife de coral poco profundo.
- Stella Maris, la inmersión con
tiburones más antigua de la zona del Caribe.
- Isla de Cocos. Los científicos
creen que los peces martillo van a esta isla, en la costa del Océano Pacífico de Costa
Rica, para procrear. Se cree que bandadas de tiburones martillo migran entre las isla de
Cocos, las islas Galápagos (más al Sur) y la isla Malpelo (más al Norte). Aquí no
hacen los cortos viajes de inmersión de un día, tan típicos del Caribe. Aquí el
"live-aboard" es el rey. Salidas de varios días embarcados en las que los
participantes se toman sus inmersiones (y sus tiburones) muy en serio. Lo que obtienen a
cambio son montones de fotos de bancos de tiburones.
- Sudáfrica, se ha hecho famosa por
sus inmersiones con Gigantes Blancos. Para los que les gusta la adrenalina, inmejorable.
- Australia es un buen lugar para
encontrar tiburones blancos, los cuales pueden observarse desde dentro de una jaula para
buceadores. La pregunta es: ¿Quién observa a quién?
- Rangiroa, en la Polinesia
Francesa, está reconocida mundialmente por sus tiburones grises de arrecife. Recordad la
conferencia que se dió en el Club sobre este lugar de inmersión.
- Sipadán, en Borneo, es famosa por
sus bandadas de peces martillo.
- Mar de Cortés, en California, es
famoso por estos mismos peces.
Hay multitud de sitios donde
tendréis la oportunidad de hacer inmersión con tiburones. De la mano de guías
experimentados no tendréis ningún problema y es una experiencia única.
Os la recomiendo.

Si dispones de tarjeta de
sonido estás escuchando la
banda sonora de TIBURON...
 |