ÁLBUM DE SYNGNÁTIDOS
(PECES AGUJA Y
CABALLITOS DE MAR)
por Miquel Pontes

e aquí algunos de los animales más extraños que pueblan los mares.
Hemos reunido algunas fotos de dos tipos de animales que pertenecen a una misma familia,
los "signátidos" (syngnathidae), es decir, los caballitos de mar y sus
primos, los peces pipa o peces mula, también conocidos como agujas de mar.
Paradógicamente, la atracción que estos animales
poseen pueden ser la causa de su desaparición. En la mayor parte de las zonas turísticas
del mundo se venden, disecados, varios millones anualmente.
Comprar uno de estos animales es promocionar la
desaparición de los mismos, los cuales empiezan a ser escasos en muchas zonas. Evitando
caer en la tentación de adquirir uno evitamos que se prosiga la caza de estos
maravillosos seres al dejar de ser un comercio rentable. De esta forma podemos colaborar,
con nuestro granito de arena, a conservar el medio marino, el cual está francamente en
peligro en nuestros días.
Las fotos que veréis a continuación, captadas
por los mejores fotógrafos submarinos del mundo, son una pequeña muestra de lo que la
naturaleza es capaz de crear.

Ten paciencia, tarda un poco en
cargar, pero puedes ir mirando mientras se va procesando la página...

Pez aguja fantasma sobre coral blando.
Australia. Foto: Roger Steene |

Dragón de mar, uno de los peces más
espectaculares.
Australia. Foto: Roger Steene |

Pez aguja padre justo antes de "dar a luz"
a los huevos que transporta.
Foto: Roger Steene |

Crías de pez aguja saliendo de los huevos
transportados por el padre.
Foto: Roger Steene |

Caballo aguja
(Acentronura dendritica), un intermedio entre un pez aguja y un caballito de mar.
Foto: Paul Humann |

Pez aguja de aleta corta
(Cosmocampus elucens) un tímido pez que se refugia en las grietas del coral en
el Caribe.
Foto: Paul Humann |

Pez aguja de morro blanco
(Cosmocampus albirostris)
Foto: Paul Humann |

Caballito de morro largo o de Reid
(Hippocampus Reidi). Suelen tener manchas negras en cabeza y cuerpo.
Foto: Paul Humann |

Caballito de morro largo o de Reid
(Hippocampus Reidi).
Foto: Paul Humann |

Caballito de morro largo o de Reid
(Hippocampus Reidi).
Foto: Paul Humann |

Caballito listado
(Hippocampus erectus)
Foto: Paul Humann |

Caballito listado
(Hippocampus erectus).
Foto: Paul Humann |

Dos peces aguja anillados.
Foto: John E.Randall |

Caballito espinoso
(Hippocampus histrix)
Foto: John E.Randall |

Pez aguja de banda azul
(Doryrhamphus excisus)
Foto: John E.Randall |

Pez aguja de dos colas
(Trachyrhamphus bicoarctatus)
Foto: John E.Randall |

Pez aguja dorado
(Corythoichthtys schultzi)
Foto: John E.Randall |

Pez aguja rallado
(Dunckerocampus multiannulatus)
Foto: John E.Randall |

Caballito de mar mediterráneo
(Hippocampus guttulatus)
Foto: Hilmar Hansen |

Caballito de mar mediterráneo
(Hippocampus guttulatus)
Foto: Hilmar Hansen |

Caballitos de mar comunes
(Hippocampus hippocampus)
Foto: W.M.Stephens |

Caballito de mar oceánico
(Hippocampus kuda) es una especie abundante en el Pacífico y puede llegar a
crecer hasta 30 cm..
Foto: Marcuse |

Un caballito de mar común
(Hippocampus hippocampus) recién nacido.
Foto: Presse Photo. |

Machos de caballito de mar común (Hippocampus
hippocampus) durante la reproducción. La bolsa con los embriones es bien visible.
Foto: Presse Photo |

Una bella imagen de caballitos de mar |

Caballito de morro corto (Hippocampus
brevirostris) |

Sobre los caballitos de mar
deberíamos saber...
Los Caballitos de Mar, conocidos por
todos por su simpática anatomía, fueron clasificados por primera vez por el Barón de
Cuvier en 1829. La especie más abundante en el Mediterráneo recibe el nombre científico
de Hippocampus guttulatus.
Veamos los nombres que reciben en
diferentes idiomas:
Catalán |
Cavallet de mar |
Portugués |
Cavalo marino |
Francés |
Cheval marin |
Inglés |
Sea horse |
Alemán |
Langschnäuziges Seepferdchen |
Los syngnátidos
Los caballitos de mar y los peces
aguja pertenecen a la familia de los singnátidos (syngnathidae) palabra de
origen griego que significa "mandíbulas unidas". Los miembros de esta familia
tienen un cuerpo largo, cubierto de plaquitas óseas, enlazadas entre sí formando una
estructura octogonal, cuadrangular en la cola.
Poseen una cabeza alargada y un
hocico tubular, rematado por una diminuta boca desprovista de dientes. Tienen aberturas
branquiales muy pequeñas, una cola a veces prensil que puede, o no, estar provista de una
aleta.
Debido a la rigidez impuesta por su
armadura, los syngnátidos no nadan como los demás peces. Suelen desplazarse en posición
erguida, moviendo rápidamente la aleta dorsal a modo de abanico. Son de nadar lento, por
lo que se defienden de sus predadores con un excelente camuflaje.
Se alimentan de pequeños crustáceos
y crías de peces. Permanecen casi todo el tiempo inmóviles.
En los caballitos de mar
mediterráneos, por ejemplo, las hembras traspasan sus huevos con ayuda de una papila
genital de unos 3 mm de largo, en la bolsa ventral de los machos, donde pueden
desarrollarse bien protegidos. Al mismo tiempo se sujetan los cónyuges con sus colas
prensiles y suben hasta la superficie.
Tras unas 4 a 5 semanas, el macho da
a luz a las numerosas crías, ya totalmente desarrolladas, con verdaderos dolores de
parto, y las sujeta en algún substrato con la ayuda de su cola. En los caballos marinos
de otras especies tiene lugar un apareamiento similar, aunque ambas partes no se sujetan
por medio de la cola.
Gracias a esta diferencia se evitan
cruces entre especies. El período de reproducción suele prolongarse de mayo a julio, de
forma que los machos preñados pueden ser observados hasta septiembre.

|