l nombre
científico de Heterodontus portusjacksoni viene de las palabras griegas
"Heteros" - diferente y "dont" - diente, y se refiere a la forma
peculiar de la dentadura de este escualo. "Portusjacksoni" viene de Port
Jackson, que es el nombre que recibe el puerto de Sydney.
El tiburón de Port Jackson es el más grande de su familia, los
Heterodóntidos y puede llegar a medir 1.65m, aunque comúnmente son menores, los machos
suelen alcanzar los 75cm y las hembras entre 80 y 95cm. Al nacer, las crías de tiburones
de Port Jackson, conocidas como "pups" miden unos 25 centímetros de longitud.

Fotos: G. McNeil, Australian
Museum Online
Estos tiburones se encuentran en aguas templadas y tropicales, a
profundidades de hasta 275 metros, aunque la mayor parte prefieren vivir por encima de los
100 metros de profundidad. El tiburón de Port Jackson se encuentra desde Moreton Bay,
Queensland, 27º25'S, hasta North Island, Western Australia, 28º20'S, así como alrededor
de la isla de Tasmania.
Estudios genéticos hechos sobre el tiburón de Port Jackson revelan que existen dos
poblaciones en Australia, una que aparece distribuida desde el sur de Queensland hasta
Nueva Gales del Sur, y la segunda entre el noreste de Victoria hasta Australia Occidental.
Esta especie vive habitualmente en o cerca de fondos rocosos. Algunas veces se les
encuentra en fondos fangosos o arenosos, o en algares. Su dieta consiste en erizos de mar,
moluscos, crustáceos y peces. Se alimentan por la noche, cuando sus presas son más
activas, y habitualmente se esconde en grietas o cuevas durante el día.
Se considera que el tiburón de Port Jackson es inofensivo para los humanos aunque su
mordedura puede ser dolorosa, pese a no tener dientes largos ni afilados. Como
características distintivas observamos que no tiene aleta anal pero si que tiene una
espina en el borde frontal de cada una de las dos aletas dorsales. Estas espinas, que a
veces se han considerado venenosas, están afiladas en los ejemplares jóvenes, mientras
que son romas en los adultos.

Fotos: G. McNeil, Australian
Museum Online
El tiburón de Port Jackson tiene unas marcas en forma de arnés que van de los ojos hacia
la parte trasera de la primera aleta dorsal y cruzan al otro lado del cuerpo. Esta
coloración característica hace muy fácil identificar esta especie.
A diferencia de otros tiburones que necesitan moverse para respirar, esta especie puede
bombear agua a través de las agallas sin necesidad de desplazarse. Asimismo puede
respirar y alimentarse simultáneamente.
El tiburón de Port Jackson son criaturas de hábitos pues pueden migrar 800 km. al norte
en verano para volver a su zona de reproducción en invierno, habitualmente en la misma
zona y en la misma grieta o cueva.
La época de reproducción es a finales de invierno y
en primavera. En esta época, los buceadores pueden verlos congregados en grupos en el
interior de alguna cueva.
Son tiburones ovíparos, lo que significa que la hembra pone huevos. El huevo está
formado por una dura espiral de unos 7-8 cm de ancho por 15 cm de largo de color marrón
oscuro. Es fácil ver la "cáscara" en las playas de la zona. Este recubrimiento
es blando cuando lo deposita la hembra, que emplea la boca para enredarlo en algas, donde
se endurece y del cual sale un tiburón juvenil al cabo de 10-12 meses.
Las hembras de tiburón de Port Jackson maduran sexualmente a los 11-14 años de edad,
mientras que los machos maduran antes, a los 8-10 años.