Primera cita para la
península Ibérica de
Aluterus monoceros
(Linnaeus, 1758)
(Pisces, Monacanthidae)
Publicado en el Boletín del
Instituto Español de Oceanografía, 12(2), 1998: 151-153
por M.D.Galeote 1, J.G.Otero
1 y A.M.Arias 2
- Sociedad Andaluza de Biología
Marina y Limnología. C/ Profesor Tierno Galván, 16. 11510 Puerto Real (Cádiz),
España.
- Instituto de Ciencias Marinas de
Andalucía. Polígono Río San Pedro, s/n. 11510 Puerto Real (Cádiz), España.
|
RESUMEN
Aluterus monoceros (L.,
1758) es citado por vez primera para la península Ibérica a partir de un ejemplar
capturado en la costa de Chipiona (Cádiz). Sus caracteres biométricos y merísticos son
comparados con los descritos por otros autores.
Palabras clave: Aluterus
monoceros, Monacanthidae, península Ibérica.

ABSTRACT
First record of Aluterus
monoceros (Linnaeus, 1758) off the Iberian Peninsula (Pisces, Monacanthidae).
Aluterus monoceros (L.,
1758) is cited off the Iberian Peninsula for the first time, on the basis of one specimen
collected in coastal waters off Chipiona (Cadiz). Its biometric and meristic characters
are compared with those described by other authors.
Keywords: Aluterus
monoceros, Monacanthidae, Iberian Peninsula.


Figura 1. Visión lateral del
ejemplar de Aluterus monoceros
capturado en aguas de Chipiona. |
Un ejemplar
de Aluterus monoceros (L., 1758) (figura 1) fue capturado el 9 de septiembre de
1995 en Chipiona (Cádiz) con un arte de palangre de fondo en la zona denominada Las Tres
Piedras (36º 42' N, 6º 26' 0) (figura 2), a 4 m de profundidad sobre fondo arenoso. El
ejemplar está depositado en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía en Puerto Real
(Cádiz).
En la tabla 1 se
relacionan los caracteres biométricos y merísticos del ejemplar capturado en Chipiona,
junto con los aportados por Berry y Vogele (1961) para el Atlántico noroccidental
(Massachusetts, Carolina y Florida, EE UU) y Quéro y Laborde (1996) para el Atlántico
nororiental (Arcachon, Francia).
|
Berry y Vogele
(1961) |
Quéro y Laborde
(1996) |
Este trabajo |
Número de
ejemplares
Longitud total
Longitud estándar (LE)
Altura del cuerpo (% LE)
Longitud de la cabeza (% LE)
Longitud del hocico (% LE)
Diámetro ocular (% LE)
Distancia desde el ojo hasta la espina dorsal (% LE)
Longitud de la aleta caudal (% LE)
Pedúnculo caudal en altura del pedúnculo (% LE)
Radios dorsales
Radios anales
Radios pectorales |
10
53-545
34,4-43,8
26,6-34,7
23,4-27,5
4,2-8,3
7,0-6,8
18,0-26,6
0,65-0,95
II+46-50
47-52
14 |
1
515
450
35,0
26,7
24,0
4,7
6,8
16,7
0,55
II +49
51
14 |
1
457
391
34,5
28,6
25,3
4,6
6,1
16,3
0,70
II +46
49
14 |
Tabla I. Caracteres biométricos (en milímetros) y
merísticos de Aluterus monoceros capturado en Chipiona
junto con los aportados por otros autores para el Atlántico.
En general, puede observarse que
los caracteres biométricos y merísticos de los ejemplares capturados en aguas europeas
corresponden con los presentados por Berry y Vogele (1961) para Norteamérica. Sin
embargo, la longitud de la aleta caudal presenta valores más bajos en los especímenes
europeos.
Por otro lado, la distancia desde
el margen superior del ojo hasta la espina dorsal es menor en el ejemplar capturado en
Chipiona. La coloración de este individuo es parduzca, aclarándose en la zona ventral v
con matices azulados en la mitad superior del cuerpo. Las aletas pectorales, dorsal y anal
adquieren un tono amarillento.

Figura 2. Mapa del área de captura
de Aluterus monoceros(la flecha
blanca indica la localización exacta). |
La familia Monacanthidae
(Tetraodontiformes) engloba unas 95 especies distribuidas en 31 géneros (Nelson, 1984).
Fraser-Brunner (1940, 1941) y Berry y Vogele (1961) realizaron revisiones sistemáticas de
los monacántidos del Atlántico noroccidental. Especies como Stephanolepis diaspros
Fraser-Brunner, 1940 y S.hispidus (Linnaeus, 1758) han sido halladas en el
Mediterráneo oriental y en Madeira, respectivamente (Tortonese, 1973; 1986).
Aluterus monoceros es una
especie cuya distribución geográfica abarca las costas tropicales del Atlántico
occidental y los océanos Pacífico e Índico, siendo bastante rara en el litoral
occidental de África tropical (Harmelin-Vivien y Quéro, 1990).
La primera cita para aguas del
Atlántico nororiental se debió a Quéro y Laborde (1996) a partir de un ejemplar
capturado en aguas francesas del golfo de Vizcaya.
La presente nota supone la segunda
cita de la especie para el Atlántico nororiental y la primera para la península
Ibérica. Ambos trabajos ponen de manifiesto un cierto desplazamiento de la especie hacia
latitudes más septentrionales y es posible que se produzcan nuevas capturas en otros
puntos de esta área y en el Mediterráneo.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a D. Jesús Padillo
(jefe de la Sección de Pesca del MAPA en Cádiz) el habernos facilitado el ejemplar
objeto de este trabajo.
BIBLIOGRAFÍA Berry, F. H. y L. E.
Vogele. 1961. Filefishes (Monacanthidae) of the Western North Atlantic.
Fish. Bull. Fish WildL Serv. (US) 1 (181): 57-109.
Fraser-Brunner, A. 1940.
Notes on the plectognath fishes. Ill. On Monacanthus setifer Bennett and related
species, with a key to the genus Stephanolepis and descriptions of four new species. Ann.
Mag. Nat. Hist. Ser. 11 5 (30): 518-535.
Fraser-Brunner, A.
1941. Notes on the plectognath fishes. VI. A synopsis of the genera of the family
Aluteridae, and descriptions of seven new species. Ann. Mag. Vat. Hist. Ser. 11 8 (45):
176-199.
Harmelin-Vivien, M. L. y J.
C. Quéro. 1990. Monacanthidae. En: Check-List of the Fishes of the
Eastern Tropical Atlantic (CLOFETA). J. C. Quéro, J. C. Hureau, C. Karrer, A. Post y L.
Saldanha (eds.) 2: 1061-1066. Unesco. Societas Europaea lchthyologorum (SEI).
JNICT-Portugal. Paris.
Nelson, J. S.
1984. Fishes of the World. John Wiley & Sons. New York: 523 pp.
Quéro, J. C. y J. L.
Laborde. 1996. Premier signalement en Atlantique NordEst, d'Aluterus
monoceros (Tetraodontiformes, Monacanthidae). Cybium 20 (1): p. 107.
Tortonese, E. 1973.
Monacanthidae. En: Check-List of the Fishes of the North-Eastern Atlantic and the
Mediterranean (CLOFNAM).J. C. Hureau. y Th. Monod (eds.) 1: p. 643. Unesco. Paris.
Tortonese, E.
1986. Monacanthidae. En: Fishes of the North Eastern Atlantic and the
Mediterranean (FNAM). P. J. P. Whitehead, M. L. Bauchotj. C. Hureauj. Nielsen y E.
Tortonese (eds.) 3: 1338-1339. Unesco. Paris.
Recibido en octubre
de 1996. Aceptado en diciembre de 1996.
|
|