Varamientos de cetáceos
en la Costa Brava (Girona,
España)
por Josep Mª Dacosta
En el presente artículo se
muestran documentos gráficos de varamientos de diversos rorcuales, un cachalote y un
calderón en el litoral gerundense. |
os cetáceos despiertan nuestra curiosidad. Unas especies
provocan expectación por su enorme tamaño como los rorcuales, las ballenas y los
cachalotes. Otras, como los delfines, nos sorprenden por su inteligencia.
En cualquier caso, a todos los
amantes del mar nos fascina la adaptación fisiológica estos mamíferos al medio marino,
ya que descienden de una línea evolutiva que tiene antepasados terrestres.
Cabe decir que los cetáceos han
colonizado unos ecosistemas acuáticos en los cuales habitaban desde hace millones de
años los peces, un grupo animal con gran éxito evolutivo. En consecuencia, los
mamíferos marinos han tenido que encontrar estrategias de vida y de alimentación propias
para no entrar en competencia con ellos.
Los varamientos de cetáceos
resultan una oportunidad única para observar las adaptaciones de estos seres vivos al
medio marino, a la vez que también suponen, para los científicos, la posibilidad de
tomar datos muy útiles para profundizar en el estudio de este grupo animal.
A partir de la relación de datos
de cetáceos avistados en la Costa Catalana (ver bibliografía)
hemos buscado documentos gráficos de los mismos, poniendo especial atención a las
fotografías antiguas.
Rorcual común (Balaenoptera
physalus). Sant Feliu de Guíxols (Girona, España). 22 de Octubre de 1912. Apareció
en la cala Fonda de la bahía de Sant Pol, que desde entonces se llama también del Pez,
en honor al nombre que le dieron en aquel momento: "Pez monstruo".

Foto: Ricard Mur en tarjeta postal.
Del Archivo Lourdes Boix, L'Escala
Rorcual común (Balaenoptera
physalus). Llançà (Girona, España) 26 de Agosto de 1921. Embarrancó en el cabo de
Creus y fue llevada a fuerza de remos a Llançà en un periplo de 20 horas. La prensa
dedicó poesías al cetáceo y el cadáver acabó en una fábrica de alcohol donde le
extrajeron el aceite.

Foto: Archivo Rafael Borrás,
Llançà
Rorcual común
(Balaenoptera physalus). Encalló en Es Camallerí (Cabo de Creus) el 22 de
Agosto de 1955. Este "Leviatán" puso fin a su vida al perseguir un banco de
pescado azul y encallar en las anfractuosidades de la costa.
Una vez muerto fue arrastrado hasta Garbet
(Colera, Girona, España) donde se le puso un tablón en su boca para que sirviera de
juguete a los niños. Se comenta que saltaban encima de su lengua, que era blanda como un
colchón.

Foto: Archivo Antonia Pagés,
Llançà
Rorcual común (Balaenoptera
physalus). Embarrancó en el cabo Norfeu (Roses, Girona, España) el 26 de Enero de
1991. El día siguiente, domingo, fue visitado por numeroso público. Posteriormente, sus
despojos, después de una rocambolesca operación rescate, con barcos de arrastre, grúas
y camiones, terminó en el vertedero municipal.

Foto: Pere Puértolas, Setmanari de
l'Alt Empordà
Aunque no se trata propiamente de
un cetáceo varado, en 1954, se exhibía por Europa un rorcual capturado en aguas del
estrecho de Gibraltar el 14 de Abril de 1954. En aquella época, el camión que lo
trasladaba era ya de por si, un espectáculo.

Cachalote capturado al Port de la
Selva (Girona, España) el 1752. Una vez en la playa y antes de que empezara a hedir, la
autoridad prohibió que la gente saliera del pueblo pues tenía que a ir a estirar el
cadáver...

Archivo Vives
Calderón (Globicephala
melaena) en la década de los 40 en Roses (Girona, España).

Archivo Carles Pàramo. Roses
Bibliografía
Casinos, Adrià, Filella,
Salvador. Primer recull anual 1973 de la Comissió de Cetologia de la
Institució Catalana d'Historia Natural. Butlletí ICHN, núm 39 (secc. zoologia 1)
5-26. Barcelona, 1975
Filella, Salvador. "Balenes
a Llançà". Programa de la Fiesta Mayor, editado por el Ayuntamiento de
Llançà (Girona) 1989
Filella, Salvador. "Identificación
de cetáceos en el mar". Artículo publicado en la revista Quercus, núm 65,
Julio 1991
Grabulosa, Igor. "Els
cetacis de la costa empordanesa i selvatana". Revista de Girona, núm 112. Març
1995
Marés, Frederic. "Port
de la Selva, Notas históricas". Annals de l'Institut d'Estudis Empordanesos.
Figueres. 1970-71
Dacosta, J. "Balenes i
dofins a la Costa Brava". Ed. Brau. 1993

© Text: Josep Mª Dacosta
|
|