Una observación de cetáceos
en el Mediterráneo
Avistamientos de una
travesía entre Barcelona y Córcega
Julio de 1993
por Josep Mª Dacosta
 a
observación de cetáceos desde la línea de costa mediterránea no es demasiado
fructífera. Ocasionalmente, se pueden divisar en el litoral delfines mulares (Tursiops
truncatus) y de forma excepcional otras especies como rorcuales (Balaenoptera
physalus) y calderones (Globicephala melaena). La salidas en barco son la
mejor manera de avistar estos mamíferos marinos.
El motivo de este artículo es
presentar los encuentros con cetáceos efectuados en el mes de julio de 1993, en el marco
de una travesía marítima que tuvo lugar entre Barcelona y Córcega a bordo del barco Rafael
Verdera, un nave construida en Ibiza en 1841, aparejada de velas latinas (mayor,
mesana, 4 foques de proa, foque mesana, con un total de 330 m2 de s.v.) Su eslora de
cubierta es de 22 m.
Como resultados tenemos que durante un periplo de una semana, en el que
se recorrieron 415 millas náuticas de observación, se identificaron un total de 53
ejemplares en 9 avistamientos. Las especies observadas fueron cuatro: calderón (Globicephala
melaena), delfín listado (Stenella coeruleoalba), rorcual común (Balaenoptera
physalus) y calderón gris (Grampus griseus). La media fue de un
avistamiento por cada 46 millas recorridas, lo que correspondió a un encuentro por cada 7
horas y media de observación. La velocidad media estimada fue de 6 nudos.
Especies observadas
Calderón (Globicephala
melaena)

- 13-7-93. 41º56'64''N/4º01'62''E. A una
distancia aproximada de 36 millas del cabo de Sant Sebastián (Palafrugell, Girona,
España). Mar rizada. Un avistamiento de 15 ejemplares.
Se trataba de un grupo compacto, con
individuos jóvenes más pequeños. Siguieron la proa del barco, hecho que evoca su
denominación de ballenas piloto. Algunos sacaban la cabeza fuera del mar, como si
quisieran observarnos y otros golpeaban la superfície del agua con sus colas. No eran
asustadizos y no fue demasiado difícil tomar fotografías.
Delfín listado (Stenella
coeruleoalba)
5 avistamientos:
- 15-7-93 42º37'34''N/8º19'61''E. a 26,8
millas de Calvi, Cócega; 1 individuo.
- 16-7-93 42º46'27''N/8º45'67''E. 4-5
individuos
- 16-7-93 42º56'13''N/8º47'60''E. 4-5
individuos
- 17-7-93 43º25'14''N/8º36'64''E. 20
individuos
- 19-7-93 43º37'N/ 8º19'E. 5 individuos
Estos mamíferos permiten que la
embarcación se les acerque, entonces pueden seguir la proa del barco un rato y después
abandonar el juego. A veces, se descubren a distancia por sus saltos fuera del agua y una
vez cerca es posible ver a estos odontocetos saltar y caer de espaldas.
Rorcual común (Balaenoptera
physalus) Avistamientos en dos ocasiones
- 17-7-93 43º14'51''N/ 8º17'39''E, a 45
millas aproximadamente de la costa de Antibes (Francia).
Mar calma y profundidad superior a 2000m. Un animal solitario que se ha
avistado a 500 metros del barco. Nos ha permitido acercarnos. Al parar la barca, ha dado
vueltas alrededor de la nave, saliendo a respirar en intervalos de breves segundos. La
separación mínima del barco ha sido de 25 metros. Ha dejado defecaciones rojizas.
- La otra observación ha sido también de
un ejemplar solitario: 17-7-93 43º03'N/8º45'E
Calderón gris (Grampus
griseus)

- 17-7-93 43º03'N/ 8º45'E. Un avistamiento
de 2 ejemplares.
Comportamiento estático. No siguieron la
embarcación pero tampoco se alejaron. Aspecto inconfundible, de coloración gris con
"cicatrices blancas". Frente abombada.
Bibliografía
Castells, Alvaro y Mayo, Manuel
"Cetáceos de las costas españolas y portuguesas" artículo publicado en la
revista Quercus, núm 65, Julio 1991
Filella, Salvador.
"Identificación de cetáceos en el mar" artículo publicado en la revista
Quercus, núm 65, Julio 1991
Hontangas, Joan "Observacions
de Cetacis a la Costa Brava del 1989 fins al 1995" XII Trobades Naturalistes de
Catalunya. Palamós (Girona), 25 de novembre de 1995
Pozas, Pedro. "Cetáceos
avistados en aguas del sureste peninsular" artículo publicado en la Rev. Quercus
núm 142, Diciembre de 1997
BUENAS
INMERSIONES!
© Text:
Josep Mª Dacosta |
|