Pterotrachea
coronata (Forskål, 1775)
por Walter Jung y Maike Kussinn

omenzamos a bucear en 1993 en Alemania, despues
de acabar nuestro curso de buceo en el que obtuvimos el título de Bronce de la VDST
(equivalente a CMAS *). Bucear en Alemania significa sumergirnos en cuevas oscuras y
frías. A quién le sorprende que quisiéramos echar un vistazo nosotros mismos a todas
aquellas maravillas marinas que adoraban nuestros compañeros del club de buceo "TG
Mölln". Así que nos decidimos a viajar a la Costa Brava (España) en otoño.
Éramos los orgullosos propietarios
de una preciosa y colorista caravana y disfrutábamos mucho conduciendo y buceando por
todos los rincones de la costa. Admiramos los enormes meros de L'Estartit, las grandes
liebres de mar en Tamariu, pulpos de todos los tamaños,
cigarras
de mar, langostas, torpedos, congrios, etc.
Debido a las maravillas que alberga, viajamos
frecuentemente a este bella costa. Incluso hemos inspirado a algunos de nuestros amigos
submarinistas para que viajen a esta zona de buceo. Nos hemos acostumbrado tanto a la idea
que en octubre ya nos poníamos en marcha hacia la Costa Brava.
Este año iba a ser diferente porque nos pusimos
en marcha en primavera, con la esperanza de ver alguna cosa distinta. Y vaya si la vimos.
En Tossa de Mar tuvimos la impresión de no bucear en agua sino en una sopa
de huevos de pescado. Nos quedamos sin habla. Teníamos que empujar la materia viva en
suspensión con las manos para poder ver. Los peces, llenos hasta la bandera de tanta
comida, mordisqueaban aburridamente los huevos flotantes.
Y entonces ocurrió lo inesperado. En Tamariu,
vimos un ser que nos dió la idea de escribir el presente artículo. Durante una
inmersión desde la playa, en la Bahía de Tamariu (desde el centro de buceo de Stolli),
pudimos filmar y observar este extraño organismo en 5 m de agua.
Mi compañero de buceo Maike Kussinn lo
descubrió. Era mi inmersión número 557 y la fecha era el 12 de Abril de 1999. Al
principio el animal estaba reposando tranquilo y parecía como si durmiese. Mientras lo
rodeábamos y lo grabábamos en vídeo, pareció despertar y comenzó a rodearnos, como si
examinase nuestro equipo.

DESCRIPCIÓN DEL ANIMAL
Tenía una longitud de 30 cm, con un diámetro de unos 5 cm, un cuerpo en
forma de salchicha, transparente como una medusa y dos minúsculos ojos de color negro
equipados con un largo apéndice. El animal se movía con unas aletas que salían de la
parte inferior del cuerpo.
Describimos el organismo a varios guías de buceo
locales, pero nadie pudo decirnos ni una palabra sobre el animal, ni siquiera
aproximadamente.
Únicamente el Dr. Peter Nahke aportó algo
de luz al problema, en Julio de 1999: Pertenece a la superfamilia de los
Atlantoidea, cuyas 3 familias están descritas en el Mediterráneo. Es un animal
pelágico, por lo que nada constantemente entre dos aguas, lejos de la costa, en la que es
sumamente raro.
El Profesor Dr. Dieter Adelung (del
Instituto Oceanográfico de la Universidad de Kiel), en una carta dirigida a nosotros,
identificó al animal, con un 90% de seguridad, como un Pterotrachea coronata.
Estamos muy interesados en la fauna y la flora
subacuática. Tenemos varias películas submarinas ya editadas, de Irlanda, Francia,
España, Noruega, Croacia, Dinamarca, Mar Rojo, Maldivas, Cuba... pero ningún animal ni
remotamente parecido se había situado frente a los objetivos de nuestras cámaras.

CLASIFICACIÓN SISTEMÁTICA
- Según la Check List of European Marine Mollusca
Superclase: MOLLUSCA
Clase: Gastropoda (Cuvier, 1797)
Subclase: Prosobranchia (Milne Edward, 1848)
Orden: Apogastropoda (Salvini, Plawen & Haszprunar, 1987)
Suborden: Caenogastropoda (Cox, 1959)
Superfamilia: Firoloidea (Rafinesque, 1815)
Familia: Firolidae (Rafinesque, 1815)
Género: Pterotrachea (Forskål, 1775)
Especie: coronata (Forskål, 1775)
- Según el libro de Rupert Riedl: Fauna and
Flora del Mediterráneo
Tribu: Mollusca (animales
blandos)
Subtribu: Conchifera (animales blandos con concha)
Clase: Gastropoda
Subclase: Prosobranchia
Orden: Caenogastropoda
Suborden: Mesogastropoda
Superfamilia: Atlantoidea
Familia: Pterotrachidae
Género: Pterotrachea
Especie: coronata (Forskål, 1775)

AGRADECIMIENTOS
- Todas las fotos proceden de un vídeo submarino
realizado por Walter Jung
- La clasificación previa tuvo lugar gracias al Dr.
Peter Nahke
- Identificado (con un 90 % de seguridad) como un Pterotrachea
coronata por el Prof. Dr. Dieter Adelung
- Informe por Walter Jung y Maike Kussinn
- Erwin Köhler buscó las especificaciones del
animal y la clasificación sistemática. También creó las páginas web originales en Medslugs.

DIRECTORIO
Walter
Jung
Silberberg 23
23911 SALEM
Alemania
Tel.: 04541 - 8 25
45
Fax: 04541 - 85 86 74
E-Mail: Jugendheimes Salem
WWW: Jugendheimes Salem |
Dr. Peter Nahke
Tauchen
Jessenstraße 1
22767 Hamburg
Alemania
Fax 040 - 38 90 63 03 |
Prof.Dr. Dieter
Adelung
Institut für Meereskunde
an der Universität Kiel
Düsternbrooker Weg 20
24105 Kiel
AlemaniaTel. 0431 - 597 - 38 30 |
Erwin Köhler
Bruckner-Straße 71
64291 Darmstadt
Alemania
Tel. 06150 - 8 56
34
eMail: Medslugs
WWW: Medslugs |

|