Haliotis lamellosa
      por Josep Mª Dacosta
    
    
      
      
      n ejemplo de concha muy común pero que 
      pertenece a un animal poco conocido es la oreja de mar (Haliotis 
      lamellosa). Este molusco resulta muy característico por la forma de su 
      concha aplanada que recuerda a la oreja de una persona y por su interior 
      nacarado iridiscente, la belleza del cual hace que se emplee con motivos 
      ornamentales. 
      La longitud típica de la concha es de 4 a 
      6 cm, aunque puede llegar a los 8 cm. Aunque ésta parece la valva de un 
      bivalvo, este animal es en realidad un gasterópodo y se observa claramente 
      una espiral en un extremo de la concha. Tiene además una conspicua hilera 
      de orificios respiratorios -generalmente seis-  que atraviesan la 
      concha y por los que expande unos tentáculos con función sensitiva. A 
      medida que el animal crece va ocluyendo los orificios antiguos y genera 
      otros nuevos. 
      La parte exterior de la concha es de 
      color marrón, con pliegues muy marcados y estrías de crecimiento que 
      siguen la forma espiral. La coloración es muy críptica y puede estar 
      recubierta de otros organismos, así, es perfectamente adecuada a este 
      animal que vive bajo las piedras, a poca profundidad, alimentándose de 
      algas. 
      Se le puede observar al girar rocas en 
      fondos someros, pero será necesario retornarlas a la posición inicial para 
      no alterar en exceso las condiciones de vida de la multitud de organismos 
      que allí viven. 
      El animal posee un pie musculoso que le 
      permite adherirse a las rocas y está recubierto por tubérculos y 
      filamentos, claramente visibles en el margen del cuerpo que hay 
      inmediatamente bajo la concha. Gracias a él, se mueve reptando por la 
      superficie de las rocas. 
      Es una especie de hábitos nocturnos.
      
      El nombre específico de este gasterópodo,
      Haliotis, significa en griego "oreja de mar".
    
    
    Haliotis lamellosa 
    retratada al dar la vuelta a una piedra del fondo 
	6.5.2006 por 
	Miquel Pontes
    
    Más Fotos
      
    
    Más Información
      
    
    
    © Texto: Josep Mª Dacosta
    © Fotos: Josep Mª Dacosta y Miquel Pontes