Opistobranquios del
Mediterráneo
Umbraculum umbraculum
(Lightfoot, 1786)


Umbraculum umbraculum
Longitud: 5 cm
Profundidad: ? m
Fecha: ?
Localidad: La Herradura, Granada, España |
Foto:
Antonio Miguel García
Fotografiada con una Nikon
f50 en caja estanca Ikelite, con objetivo 60mm Micro, f/22 , v/ 125,
flash Ikelite en modo TTL. Película Fuji Velvia |
Otras fotos
Identificación
Opistobranquio grande que puede alcanzar un
tamaño de 15 (20) cm. Es inconfundible por su concha plana, de unos 7
cm, que resulta pequeña en relación con su cuerpo. Esta concha puede
estar recubierta de organismos epibiontes que contribuyen a que pase
desapercibido en el fondo, según Ros
El cuerpo es de color anaranjado, amarillento o
blancuzco y presenta muchas protuberancias. En su parte derecha y debajo
de la concha se puede observar la branquia plumosa.
Indicaciones para el
submarinista
Animal poco frecuente que suele encontrarse en los
fondos detríticos -arena, grava- aunque a veces también sobre rocas
Según Ocaña, A. et al. "normalmente en las cercanías de la
interfase roca-arena".
Su aspecto puede recordar al primer vistazo a una
anémona e incluso a una Alicia mirabilis replegada, como informa
Lluís Aguilar.
Su dieta consiste en diversas esponjas Tethya
citrina, Diplastrella unistellata, Jaspis johnstoni, Alectona
millaris, Agelas sp., Aaptos aaptos y Spirastrella
cinctatrix, según Cattaneo-Vietti.
Algunas citas en la Costa Brava
-
Begur
(Sa Tuna), Blanes,
por ROS, J.D. Opistobranquios
(Gastropoda: Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y
ecológico. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. Departament
d'Ecologia. 1973
Observaciones de M@re Nostrum
en la Costa Catalana
-
Els
Caials, Cadaqués.
Noviembre
2000. Un ejemplar a unos 20 metros de profundidad sobre un fondo de
roca cercano a una explanada de grava y arena. El animal se hallaba
entre algas pardas de hoja (talo) grande.
-
Cala
Rovellada, Colera. 28.10.00.
Dos ejemplares sobre un substrato rocoso. Este fondo es mixto, compuesto
por rocas y grandes extensiones de arena y limo.
Otras observaciones
-
MedSlugs
- La Herradura, Granada. Ejemplar de las
fotografías superiores.
Taxonomía
Orden: NOTASPIDEA Fischer P., 1883
Suborden: UMBRACULACEA Dall, 1889
Superfamilia: UMBRACULOIDEA Dall, 1889
Familia: Umbraculidae Dall, 1889
Género: Umbraculum Schumacher, 1817
Especie: Umbraculum umbraculum (Lightfoot, 1786)
Etimología
Umbrella
hace
alusión a la forma (de parasol) de la concha, según Perrier.
Umbraculum
(del latín): Sitio cubierto de ramaje o de otra cosa que sirve para
resguardar las plantas de la fuerza del sol. UMBRA, del lat. Sombre. Según
diccionario Espasa.
Bibliografía
- (1) AUTORES VARIOS. Història Natural
dels Països Catalans, Tomo 8: Invertebrats no Artròpodes. Edita
Enciclopèdia Catalana, Barcelona. 1991
- CAMPBELL, A. C. Guía de campo de la flora
y fauna de las costas de España y Europa. Editorial Omega. 1979.
Barcelona.
- CAMPBELL, A. C. Guía de la flora y fauna
del mar Mediterráneo. Editorial Omega 1984. Barcelona
- CATTANEO-VIETTI, R. "On
pleurobranchomorfa from Italian Seas (Mollusca: Opisthobranchia) en The
Veliger 28 (3):302-309 (january 2, 1986)
- GÖTHEL Helmut. Fauna marina del
Mediterráneo. Editorial Omega. Barcelona. 1992
- KOEHLER Erwin. Medslugs
- OCAÑA MARTÍN, A.; SÁNCHEZ TOCINO, L.;
LÓPEZ GONZÁLEZ, S.; VICIANA MARTÍN, J.F. Guía submarina de
invertebrados no artrópodos. Editorial Comares. Albolote
(Granada).
- PERRIER Rémy. La Faune de la France en
tableaux synoptiques illustrés. Fasc. 9 Mollusques. Librairie de la
Grave. Paris . 1971
- ROS, Joandomènec La defensa en los
opistobranquios. Revista Investigación i Ciencia 12: 48-60. 1977
- ROS, J.D. Opistobranquios (Gastropoda:
Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y ecológico. Tesis
doctoral. Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia. 1973

© Texto: Josep Mª
Dacosta
© Fotos: Antonio Miguel García
|