Opistobranquios del
Mediterráneo
Facelinopsis marioni
(Vayssière, 1888)


Facelinopsis marioni
Longitud: ~1,5 cm
Profundidad: 3 m
Fecha: 12.8.2000 10:00 GMT
Localidad: Cala Xiribic, Palamós (Costa Brava, España). Cala
Xiribic o Morro el Vedell, es una cala artificial contigua a la Marina
de Palamós, producto de las obras de construcción de dicho puerto
deportivo. |
Foto: Josep Mª Dacosta
Fotografiado con una Nikonos V con objetivo 35mm, macro M1 (1:1) y flash TTL YS-60N, f22
Película Fuji 100 ASA |
Otras fotos
Identificación
Siguiendo la descripción de esta
especie que hace Manuel Ballesteros en su tesis doctoral (1), se trata de un
nudibranquio pequeño, de color rosado, con el dorso recorrido por una
línea longitudinal [blanca] irisada. Los tentáculos orales y los
rinóforos también son de color rosa, pero con los ápices más claros. Las
ceratas, muy características (curvadas), poseen la cara anterior blanca.
Indicaciones para el
submarinista
Se
considera que las paredes rocosas son su hábitat y vive a poca profundidad.
En concreto los ejemplares observados por los autores de la Guía
submarina de invertebrados no artrópodos (2) "se encontraban alrededor
de 3 metros de profundidad".
Algunas citas en la Costa Brava
- Blanes. ROS, J.D. Opistobranquios (Gastropoda:
Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y ecológico. Tesis doctoral.
Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia. 1973
- Mar Menuda, Tossa de Mar:
Pereira,
F. y Ballesteros, M. lo
consideran "un habitante corriente de los pasillos rocosos,
recubiertos de algas, esponjas e hidrozoos que caracterizan estos
fondos"
en su obra Gasterópodos del litoral Mediterráneo español. II Tossa
de Mar. Gerona. Primer simposio de Bentos. San Sebastián 9-11 Abril 1979.
- Punta Oliguera (Cadaqués), isla Meda Gran (l'Estartit),
Llafranc (Palafrugell) ejemplares citados por Ballesteros en su tesis
doctoral (1).
- Cala Jóncols, La Trona (Roses).
28.4.98 Erwin KÖHLER cita un ejemplar de 9mm a 12 m de profundidad en
Medslugs
Observaciones de M@re Nostrum
- 12.8.00 Cala Xiribic o
Morro el Vedell, la cala artificial
contigua a la Marina de Palamós. Un ejemplar a 3 metros de profundidad
en una pared rocosa vertical recubierta de algas.
- 16.10.99 Cova del Tamariu, cap Norfeu, Roses. A
unos 3 m de profundidad, en una pared vertical y concretamente debajo de un saledizo.
- 9.10.99 La Foradada, Portbou, a unos 12 m de
profundidad en una arista vertical de una gran roca en forma de mesa, recubierta en su
superficie por algas.
- 24.7.99 Els Ullastres, Llafranc, Palafrugell. A unos 8,5 m de
profundidad, en la cima de una de las "montañas" sumergidas conocidas como
"Ullastres".
Etimología
Facelina:
significa
cara rayada ("lined face"
según Bernard Picton en su obra Nudibranch
of the British Isles).
"-opsis":
es un sufijo que se refiere a pequeño o diminuto. En este caso
Facelinopsis significa "pequeña Facelina" o "pequeña
cara rayada". Agradecemos al Dr. Rudman sus observaciones
referentes a la etimología del género en su web Sea
Slugs Forum, aunque observamos
que, según Perrier, el sufijo "-opsis" implica "con
aspecto de" ("à faciès de").
"marioni":
"Nous
sommes hereux de dédier à notre maître, le professeur Marion",
en "Recherches zoologiques
et anatomiques sur les Mollusques opistobranches du golfe de Marseille
Deuxième partie. Annales du Musée
de Marseille. Tome III, 1886-1889. Marseille."
Antoine-Fortuné
Marion, (1846-1900) fue un zoólogo francés y conservador del Museo de
Historia Natural de Marsella.
Otras observaciones
Taxonomía
Orden: NUDIBRANCHIA de Blainville, 1814
Suborden: AEOLIDIINA Odhner, 1934
Superfamilia: EUAEOLIDOIDEA Odhner in Franc, 1968
Familia: Facelinidae Bergh in Carus, 1889
Género: Facelinopsis Pruvot-Vol, 1954
Especie: Facelinopsis marioni (Vayssière, 1888) [Facelina]
Bibliografía
- (1) BALLESTEROS, Manuel. En Contribución al
conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca: Opisthobranchia): estudio
anatómico, sistemático y faunístico de las especies del Mediterráneo español.
Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. 1980
- (2) OCAÑA
MARTÍN, A.; SÁNCHEZ TOCINO, L.; LÓPEZ GONZÁLEZ, S.; VICIANA MARTIÍN,
J.F. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Editorial Comares.
Albolote (Granada).
- KÖHLER, ERWIN. Medslugs
- (3)
Perrier R. La Faune de la France en tableaux synoptiques illustrés.
Fasc. 9. Librairie de la Grave. Paris1971
-
Vayssière,
M.A. Recherches zoologiques et anatomiques sur les Mollusques
opistobranches du golfe de Marseille Deuxième partie. Annales
du Musée de Marseille. Tome III, 1886-1889. Marseille

© Texto: Josep Mª
Dacosta
© Fotos: Josep Mª
Dacosta y Lluís Aguilar
|