Opistobranquios del
Mediterráneo
Dendrodoris limbata
(Cuvier, 1804)


Dendrodoris limbata
Longitud: 3 cm
Profundidad: 4 m
Localización: Bajo una piedra, en un fondo mixto con posidonia, roca y piedras sueltas.
Fecha: 11.11.2000 9:00 GMT
Localidad: Cala Rovellada, Colera, Costa Brava,
España Agradecemos
la colaboración del Dr.Manuel Ballesteros y de Luis Sanchez Tocino en
la identificación de este ejemplar. |
Foto:
Albert Ollé
Fotografiada con una Nikonos V con objetivo 35mm, macro 2:1 y flash TTL YS-60N,
f16,
Película Fuji 100 ASA |

Dibujo extraído del libro:
Opisthobranchia des Mittelsmeeres
Nudibranchia und saccoglossa
L.Schmekel y A.Portmann
|
Otras fotos
Identificación
Nudibranquio de color variable, pudiendo
presentar una tonalidad naranja (marrón rojizo) con manchas oscuras.
Alcanza hasta los 7 cm de longitud. Según el Dr. M. Ballesteros (1): "D.
limbata no tiene el margen del cuerpo tan desarrollado como D.
grandiflora y además esta orla es de color amarillo (a veces este
borde amarillo destaca mucho si el animal no es de este color). D.
Grandiflora, en cambio, tiene el margen muy amplio y grandemente
estriado."
Rinóforos, retráctiles, lamelados con los ápices
de color claro. Las branquias son tripinnadas, retráctiles y con los
ápices más claros. Piel del cuerpo transparente y lisa.
Según la Dra. Ávila (2): "D. limbata
presenta potentes sustancias de defensa situadas específicamente en el
borde del manto, y ésteres drimánicos localizados en la glándula
hermafrodita y en las puestas, así como 7-deacetoxy-olepupuana en las
branquias".
Indicaciones para el
submarinista
Generalmente vive a poca profundidad,
Cattaneo-Vietti et al. (3) describen una distribución desde 0 a 60 m.,
bajo rocas en fondos con esponjas. Según Luis Sánchez Tocino et al. (4)
"vive en fondos rocosos, de cascajo y praderas de algas y fanerógamas. Los
juveniles aparecen normalmente debajo de piedras". Otros autores exponen
también que su substrato es bajo piedras.
Algunas citas en la Costa Brava
- Portlligat (Cadaqués) por Anna Domènech:
"El nudibranquio Dendrodoris limbata fue también abundante,
presente a lo largo del año, y los ejemplares mayores se encontraron en
invierno y primavera" en Spatial and temporal variability of the
opisthobranch molluscs of Portlligat bay (Spain). 2nd International
workshop of malacology. Menfi-June 10-14, 1999. (http://www.vannarotolo.it/volume/Pagina44-Domenech.htm)
- Cap Gros, (El Port de la Selva), Punta
Oliguera (Cadaqués) por BALLESTEROS, M. en Contribución al
conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca:
Opisthobranchia): estudio anatómico, sistemático y faunístico de las
especies del Mediterráneo español. Tesis doctoral. Universitat de
Barcelona. 1980
- Islas Medes por HUELIN, María Fernanda;
ROS Joandomènec (1984) Els mol·luscs marins de les illes Medes
publicado en el libro Els sistemes naturals de les illes Medes, (J.D.
Ros, I. Olivella y J.M. Gili) editado por el Institut d'Estudis Catalans,
Barcelona. 1984
- Blanes por ROS, J.D. Opistobranquios (Gastropoda:
Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y ecológico.
Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia. 1973
Observaciones de M@re Nostrum
en la Costa Catalana
- 14.4.01 Cala Montgó (L'Escala) un ejemplar
bajo una roca, cerca de una extensión de posidonia, a menos de 10 metros
de profundidad
- 31.3.01 Bahía de Portlligat (Cadaqués) dos
especimenes bajo una plancha de plástico a menos de un metro de
profundidad.
- 11.11.00 Cala Rovellada (Colera)
Otras observaciones
Taxonomía
Orden: NUDIBRANCHIA deBlainville, 1814
Suborden: DORIDINA Odhner, 1934
Superfamilia: PORODORIDOIDEA Odhner in Franc, 1965
Familia: Dendrodorididae O'Donoghue, 1924
Género: Dendrodoris Ehrenberg, 1831
Especie: Dendrodoris limbata (Cuvier, 1804) [Doris]
Etimología
- Dendro viene del griego dendron, que
significa árbol.
- Doris es el nombre de una ninfa marina.
- Limbata significa bordeado, según Perrier
(5)
Bibliografía
- (1) Comunicación
verbal
- (2) ÁVILA ESCARTÍN, Conxita. Sustancias
naturales de moluscos opistobranquios: estudio de su estructura, origen y
función en ecosistemas bentónicos. Tesis doctoral, Universitat de
Barcelona, 1993.
- (3) CATTANEO-VIETTI, R.; CHEMELLO R.;
GIANNUZZI-SAVELLI. Atlas of mediterranean nudibranchs. Editrice
La Conchiglia, Roma, 1990
- (4) OCAÑA MARTÍN, A.; SÁNCHEZ TOCINO, L.;
LÓPEZ GONZÁLEZ, S.; VICIANA MARTÍN, J.F. Guía submarina de
invertebrados no artrópodos. Editorial Comares,. Albolote (Granada). 1999
- (5) PERRIER Rémy. La Faune de la France
en tableaux synoptiques illustrés. Fasc. 9 Mollusques. Paris Librairie
de la Grave. 1971
- BALLESTEROS, M. en Contribución al
conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca: Opisthobranchia):
estudio anatómico, sistemático y faunístico de las especies del
Mediterráneo español. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. 1980
- DOMÈNECH Anna: Spatial and temporal
variability of the opisthobranch molluscs of Portlligat bay (Spain).2nd
International workshop of malacology. Menfi-June 10-14, 1999.
http://www.vannarotolo.it/volume/Pagina44-Domenech.htm
- GÖTHEL Helmut. Fauna marina del
Mediterráneo. Editorial Omega. Barcelona. 1992
- HUELIN, María Fernanda; ROS Joandomènec
(1984) "Els mol·luscs marins de les illes Medes" publicado en el
libro Els sistemes naturals de les illes Medes, (J.D. Ros, I. Olivella y
J.M. Gili) editado por el Institut d'Estudis Catalans, Barcelona. 1984
- KÖHLER Erwin, en
MedSlugs
- ROS, J.D. Opistobranquios (Gastropoda:
Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y ecológico. Tesis
doctoral. Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia. 1973
- RIEDL, Rupert Fauna y flora del Mar
Mediterráneo. Editorial Omega, Barcelona. 1983, 1986

© Texto: Josep Mª
Dacosta
© Fotos: Albert Ollé
|