Opistobranquios del
Mediterráneo
Cymbulia
peronii (Lamarck, 1819)


Cymbulia peronii (Lamarck,
1819)
Longitud: 5 cm
aproximadamente
Profundidad: ejemplar encontrado en la playa junto a muchos otros
Fecha: 10 de abril de 2010
Localidad: Cala Montjoi. Cap de Creus (Roses, Costa Brava, España) |

Cymbulia peronii (Lamarck,
1819) foto del animal vivo
Foto:
David Luquet (http://www.davidluquet.com)
- Reproducida con autorización. |
Otras fotos
Identificación
Molusco opistobranquio pelágico que
forma parte del macro plancton. Se caracteriza por tener un pie con dos
láminas dérmicas musculosas que se mueven como si fueran alas.
Posee una cápsula gelatinosa, transparente,
en forma de zueco, apuntada en la parte anterior, truncada en la posterior y
con los márgenes dentados. Esta pseudoconcha cartilaginosa está envuelta por
el manto y contiene la masa visceral. Esporádicamente se encuentra en
algunas calas de la Costa Brava.
Observaciones de M@re Nostrum
en la Costa Catalana
-
10.04.2010 Cala Montjoi (Cap de Creus, costa Brava, España),
Por Esther Pisabarro y Xavier Bautista,
cientos de pseudoconchas -muy deterioradas- que llegaron a la playa tras
un temporal.
-
20.05.2008 La Rubina (Castelló d'Empúries,
Costa Brava, España), concha que llegó a la playa debido a un
temporal de levante.
-
20.12.2007 Platja de les Assutzenes de Cap Ras (Colera, Costa Brava, España),
por Josep Mª Dacosta,
una capsula gelatinosa hallada en la playa junto a varias medusas Pelagia noctiluca.
-
1.05.2005 Cala Culip. Cap de Creus (Cadaqués, Costa
Brava, España),
por
Josep Mª Dacosta, una cápsula gelatinosa hallada en la playa.
Otras observaciones
Taxonomía
Orden: THECOSOMATA de
Blainville, 1823
Suborden: PSEUDOTHECOSOMATA Meisenheimer, 1905
Familia: Cymbuliidae Gray,J.E., 1840
Género: Cymbulia Péron & Lesueur, 1810
Especie: Cymbulia peronii Lamarck, 1819
Etimología
-
Cymbulia
del latín barquilla.
-
peronii,
dedicada a François Péron (1775-1810). Péron participó en las guerras
con Prusia, donde fue herido y capturado. A raíz de una larga estancia
en prisión perdió un ojo y fue liberado en un intercambio de prisioneros
entre Francia y Prusia, tras lo cual estudió medicina e historia
natural. Posteriormente se embarcó como médico a bordo del navío "Le
Geographe", en una expedición a Australia entre los años 1800 y 1804. Se
hizo amigo del naturalista e ilustrador Charles-Alexandre Lesueur, y
publicaron muchos trabajos en común.
Bibliografía
- AUTORES VARIOS. Història
Natural dels Països Catalans, Tomo nº 8: Invertebrats no Artròpodes.
Edita Enciclopèdia Catalana, Barcelona. 1991
- AUTORES VARIOS. Biographical
Etymology of Marine Organism Names (BEMON)
- AUTORES VARIOS.
MondoMarino.NET
- KÖEHLER Erwin, en
MEDSLUGS
- LUTHER, Wolfgang; FIEDLER, Kurt.
Peces y demás fauna marina de las costas del Mediterráneo. Edita
Pulide, Barcelona 1968, 1978.
- OCAÑA MARTÍN, A.; SÁNCHEZ TOCINO,
L.; LÓPEZ GONZÁLEZ, S.; VICIANA MARTÍN, J.F. Guía submarina de
invertebrados no artrópodos.
Editorial Comares,
Granada. 2000
- SÁNCHEZ TOCINO, L.,
Opistobranquios de las costas de Granada (pàgina web personal)

© Texto: Josep Mª
Dacosta
© Fotos: Josep Mª Dacosta y David Luquet (www.davidluquet.com)
|
|