Opistobranquios del
Mediterráneo
Chromodoris luteorosea (von
Rapp, 1827)
Sinónimos: Glossodoris luteorosea


Chromodoris luteorosea
Longitud: 3 cm
Profundidad: 15 m
Fecha: 7.07.2007
Localidad: cap de Cervera, Portbou, Costa Brava, España |
Foto: Miquel
Pontes
Fotografiado con una Nikon D70 y objetivo Nikon 60mm macro en caja
estanca Nexus y flash Sea&Sea YS120 |
Identificación
Nudibranquio de tamaño medio, alcanza una
longitud máxima de 55 mm. Especie de fácil identificación por su cuerpo de color
púrpura intenso, con el borde del manto de color amarillo, que con frecuencia está
delimitado de blanco.
En el dorso destacan una serie de manchas
redondeadas de color amarillo intenso a blanco, perfiladas siempre de blanco o rojo vivo,
según el autor. El diseño aposemático (advertidor) de este nudibranquio le
confiere un bello aspecto.
Los rinóforos miden hasta 6 mm y pueden llegar a
tener 15 lamelas en la parte superior. Las branquias aparecen en el tercio posterior del
cuerpo y están formadas por 9 ramas unipinnadas.
En cuanto al carácter
defensivo de los Glossodoris, debe decirse que no está bien estudiado; se sabe que
al menos las especies investigadas carecen de secreciones ácidas, pero deben poseerlas
repelentes ya que no son aceptadas como alimento por los peces y otros animales marinos.
Esta especie ha sido observada únicamente en el
Mediterráneo Occidental hasta la fecha, casi siempre entre los 10 y 50 metros de
profundidad. Habita sobre esponjas y praderas marinas. Se alimenta de esponjas del género
Spongionella.
Algunas citas en la Costa Brava
Observaciones de M@re Nostrum
-
7.07.2007 cap de Cervera (Portbou).
Un ejemplar de unos 3 cm. de longitud, a unos 15 metros de profundidad.
-
29.8.98 Cap Falcó (Portbou).
2 ejemplares: Uno a 15,2 m, sobre un fondo rocoso de hecho sobre la gran roca
que es la prolongación submarina del cabo-. Estaba cerca de un Chromodoris kronhi, el
cual parecía de menor tamaño que el Chromodoris luteorosea. Medía aproximadamente 2,5
cm. Se han visto perfectamente los rinóforos y las branquias de color granate, más
oscuras que el cuerpo.
20.7.97 Illa Mateua (L'Escala).
Un ejemplar de aproximadamente 1 cm a unos 8 metros de profundidad. Ejemplar de la
fotografía superior.
Otras observaciones
Taxonomía
Orden: NUDIBRANCHIA (de Blainville, 1814)
Suborden: DORIDACEA (Odhner, 1934)
Superfamilia: Eudoridoidea (Odhner, 1934)
Familia: Chromodorididae (Bergh, 1892)
Género: Chromodoris (Alder & Hancock, 1855)
Especie: Chromodoris luteorosea (von Rapp, 1827)
Etimología
Chromodoris:
Doris
de colores vivos
luteorosea: de color amarillo y rosa
Doris: Ninfa marina, esposa de Nereo y madre de las Nereidas
Bibliografía
- GÖTHEL Helmut. Fauna marina
del Mediterráneo. Editorial Omega. Barcelona. 1992
- KÖHLER, Erwin. Medslugs
- PERRIER, Rémy. La Faune de la
France en tableaux synoptiques illustrés. Fasc. 9 Mollusques. Paris
Librairie de la Grave. 1971
- ROS, J.D. (1977) La defensa en los
opistobranquios. Revista Investigación i Ciencia 12: 48-60
- Rudman, Bill.
SeaSlugForum
- Weinberg, Steven. Découvrir
la méditerranée. Ed. Nathen. Paris 1992

© Texto: Josep Mª
Dacosta y Miquel Pontes
|