Opistobranquios del
Mediterráneo
Cuthona genovae
(O'Donoghue,
1929) [Cratena]
Sinónimos: Trinchesia
genovae, T.foliata


Cuthona genovae
Longitud: < 1 cm
Profundidad: < 5 m., sobre una hoja de posidonia (Posidonia
oceanica)
Fecha: 19.04.2008 8:30 GMT
Localización: Illa Mateua, L'Escala, Costa Brava, España |
Foto:
Miquel Pontes
Fotografiada con una Nikon
D70 con objetivo 60mm micro, en caja estanca Nexus y flash Sea&Sea
YS-120, con conversor TTL Sea&Sea |
Otras fotos
Identificación
Nudibranquio de pequeñas dimensiones,
menor de 1 cm. (de 4 a 6 mm.) que resulta más fácil de identificar, y
sobre todo observar los detalles que lo hacen característico, a partir
de la fotografía submarina.
Resulta propio de esta especie el
diseño de líneas de color naranja rojizo en la cabeza y parte anterior
del cuerpo, localizadas entre las bases de los rinóforos y de los
tentáculos orales. También posee en esta zona alguna raya de color
blanco irisado. Es determinante la raya dorsal de color amarillento en
la parte anterior del dorso, muy conspicua entre los rinóforos y el
primer grupo de ceratas.
Los ceratas, relativamente gruesos,
presentan tonos azules y pardos. Cerca de los extremos muestran un
anillo de color amarillo-anaranjado. Los tentáculos orales tiene también
esta coloración amarillo-anaranjada.
Los rinóforos son largos. Su coloración
desde el ápice a la base, que resulta más evidente en función de la
iluminación y del fondo, presenta un anillo naranja justo debajo del
extremo y una franja amarilla ancha que contrasta con la banda oscura
que le sigue. Desde ésta –cerca de la parte media del apéndice- el
rinóforo toma la coloración blanca-translúcida típica del cuerpo del
animal.
Indicaciones para el submarinista
Trainito muestra una imagen de esta
especie –dos ejemplares- también sobre una hoja de posidonia.
Ballesteros la cita entre algas como frondes de Codium vermilara
y también Codium fragile cubiertos de hidrarios.
Los requerimientos alimentarios no son
totalmente conocidos (Picton) pero la bibliografía (Gary R. McDonald &
James W. Nybakken) cita que se alimenta de distintos nutrientes como:
Dynamena, Schmekel & Portmann, 1982:253; de Halecium delicatulum
Ballesteros, Alvarez, & Mateo, 1986:101 de Halecium labrosum
Ballesteros, 1991:427 de Obelia Schmekel & Portmann, 1982:253 de
Salacia dismoides Ballesteros, Alvarez, & Mateo, 1986:101 de
Scandia gigias Ballesteros, Alvarez, & Mateo, 1986:101 de
Sertularella Schmekel & Portmann, 1982:253 y de Tubularia larynx
Picton & Morrow, 1994:102.
Algunas citas en la Costa Brava
- Playa de Sant Antoni,
Portlligat, Cadaqués, España por Anna Domènech, Conxita Avila y Manuel
Ballesteros en Spatial and temporal variability of the opistobranch
molluscs of Port Lligat bay, Catalonia, NE Spain. J. Moll. Stud. (2002),
68, 29-37.The Malacological Society of London 2002
- Llafranc, Tossa de Mar y cala
Santa Cristina Por BALLESTEROS, M. En Contribución al conocimiento de
los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca: Opisthobranchia): estudio
anatómico, sistemático y faunístico de las especies del Mediterráneo
español. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. 1980
- Tossa de Mar, Pereira y
Ballesteros, lo citan en Ses Illetes-Mar Menuda (entre Codium vermilara)
en su obra Gasterópodos del litoral Mediterráneo español. II Tossa de
Mar. Gerona. Primer simposio de Bentos. San Sebastián 9-11 Abril 1979.
- Blanes,
Ros, J.D., como
Trinchesia foliata
Observaciones de M@re Nostrum
- 19.04.08 Nuestra primera observación
Otras observaciones
Taxonomía
Orden: NUDIBRANCHIA (de Blainville, 1814)
Suborden: AEOLIDACEA (Odhner, 1934)
Familia: Tergipedidae Bergh, 1889
Género: Cuthona Alder & Hancock, 1855
Especie: Cuthona genovae (O'Donoghue, 1929) [Cratena]
Etimología
- Trinchesia, género
dedicado, según
BEMON, a Salvatore Trinchese, (4 Apr. - Martano, Provincia di
Lecca) 1836-97 (11 Jan.), opistobranquiólogo italiano, profesor de
zoologia en la Universidad de Bolonia y sucesor de Paolo Panceri como
profesor de Anatomía Comparativa en la Universidad de Nápoles
[Trinchesia Ihering, 1879].
- Genovae hace referencia
a la ciudad de Génova (Picton)
Bibliografía
- AUTORES VARIOS. Història Natural dels Països
Catalans, Tomo 8: Invertebrats no Artròpodes.. Edita Enciclopèdia Catalana,
Barcelona. 1991
- BALLESTEROS,
M. En Contribución al conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios
(Mollusca: Opisthobranchia): estudio anatómico, sistemático y faunístico de las
especies del Mediterráneo español. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. 1980
- BALLESTEROS, M. “Lista
actualizada de los opistobranquios (Mollusca: Gastropoda:
Opisthobranquia) de las costas catalanas. Spira, Vol.2 (3)
Associació catalana de Malacologia (2007)
-
BEMON Biographical Etymology of Marine Organism Names. T
& U
- CERVERA, J.L. et al. “An
annotated and updated checklist of the opistobranchs (Mollusca:
Gastropoda) form Spain and Portugal (including islands and archipelagos)”.
Boletín del Instituto Español de Oceanografía. Vol. 20. núms.. 1-4, págs.
1-122. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. España 2004
- DEBELIUS, Helmut; KUITER, RUDIE H
Nudibranchs of the World. IKAN-Unterwasserarchiv. Frankfurt,
2007.
- DOMÈNECH, Anna; AVILA, Conxita y
BALLESTEROS, Manuel en Spatial and temporal variability of the
opistobranch molluscs of Port Lligat bay, Catalonia, NE Spain. J.
Moll. Stud. (2002), 68, 29-37.The Malacological Society of London 2002
-
Medslugs de Erwin
Köhler
- McDONALD GARY R., NYBAKKEN, JAMES
W.
A
List of the Worldwide Food Habits of Nudibranchs
- PICTON Bernard B.E. & Morrow, C.C.,
2007. [In]
Encyclopedia of Marine Life of Britain and Ireland
- PRUVOT-FOL, Alice, Faune de
France 58 Mollusques Opisthobranches. Paul Lechevalier, 12. Rue de
Tournon (VIe). Paris. 1954
- RIEDL, Rupert. Fauna y flora
del Mar Mediterráneo. Editorial Omega, Barcelona. 1983, 1986
- ROS, J.D. Opistobranquios
(Gastropoda: Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y
ecológico. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. Departament
d'Ecologia. 1973
- TRAINITO, EGIDIO
Mediterranean harlequins. A field guide to mediterranean sea slugs.
Taphros. Olbia, Italia 20033

© Texto: Josep Mª
Dacosta
© Fotos: Miquel Pontes
|
|