Opistobranquios del
Mediterráneo
Chromodoris britoi
Ortea & Perez, 1983


Chromodoris britoi
Longitud: ~1 cm
Profundidad: 10 m
Fecha: 15.7.2000 8:00 GMT
Localidad: Punta de Santa Anna, Blanes, (Costa Brava, España)
Agradecemos
la colaboración del Dr. Manuel Ballesteros de la Universidad de
Barcelona la identificación de este ejemplar. |
Foto: Josep
Mª Dacosta
Fotografiado con una Nikonos V con objetivo 35mm, macro M1 (1:1) y flash TTL YS-60N, f22.
Película Fuji 100 ASA |

Chromodoris britoi
Longitud: ~1 cm
Profundidad: 10 m sobre fondo rocoso
Fecha: 3.6.2000 8:00 GMT
Localidad: Els Caials, Cadaqués, (Costa Brava, España) |
Foto: Albert
Ollé
Fotografiado con una Nikonos V con objetivo 35mm, macro M1 (1:1) y flash TTL YS-60N, f22.
Película Fuji 100 ASA |
Otras fotos
Identificación
Siguiendo
la Guía submarina de
invertebrados no artrópodos (1), esta especie se caracteriza por su
cuerpo alargado, que puede alcanzar unos 15 mm de longitud. El color del
cuerpo es rosado, con tres líneas amarillas que recorren el cuerpo
longitudinalmente. Es característica la línea blanca en la parte
trasera de los rinóforos.
Indicaciones para el submarinista
Vive
en fondos rocosos del piso infralitoral. Esta especie puede ser confundida
en el agua con el Chromodoris krohni,
aunque puede diferenciarse por diversos aspectos que nos ha comentado Luis
Sánchez Tocino, coautor de la citada guía: "la coloración típica
de C. britoi es con las líneas
amarillas, un poco anaranjadas en la parte anterior del borde del noto y
en la parte central. De todas manera por la forma de los rinóforos y la
raya algo más clara que tienen en la parte posterior determinan que se
trata de C. britoi y la cola de
esta especie, se puede diferenciar de la de C.
krohni porqué esta última especie tiene una línea blanca dorsal y
una lateral a cada lado, mientras que
C. britoi no las tiene. Además C.
krohni, aparte de las dos líneas laterales en el dorso suelen tener
entre éstas y la central puntos blanquecinos o amarillos."
Algunas citas en la Costa Brava
L'Estartit,
Cova de La Vaca.
Abril
de 1991. Un ejemplar a 20 metros de profundidad. En Medslugs
Observaciones de M@re Nostrum
- 15.7.00 Punta de Santa
Anna, Blanes.
- 3.6.00 Els Caials,
Cadaqués.
- 14.7.97 Cala Llevadó, Tossa de Mar.
Dos ejemplares en plena cópula. Estaban escondidos bajo unas
algas en el interior de una grieta. Su presencia fue revelada por el desplazamiento del
agua debido a la corriente.
Otras observaciones
Taxonomía
Orden: NUDIBRANCHIA (de Blainville, 1814)
Suborden: DORIDACEA (Odhner, 1934)
Superfamilia: Eudoridoidea (Odhner, 1934)
Familia: Chromodorididae (Bergh, 1892)
Género: Chromodoris (Alder & Hancock, 1855)
Especie: Chromodoris britoi Ortea & Perez, 1983
Etimología
- Doris: Ninfa marina, esposa de Nereo y
madre de las Nereidas
- Chromodoris: Doris de vivos colores
Bibliografía
- OCAÑA MARTÍN, A.; SÁNCHEZ TOCINO, L.; LÓPEZ GONZÁLEZ,
S.; VICIANA MARTÍN, J.F. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Editorial
Comares. Albolote (Granada)

© Texto: Josep Mª
Dacosta
|