Opistobranquios del
Mediterráneo
Berthella plumula (Montagu, 1803)


Berthella plumula
Longitud: <1 cm
Profundidad: < 1,5 m. bajo una piedra
Fecha: 16.02.2008 12:00 GMT
Localización: Portlligat, Cadaqués, Costa Brava, España |
Foto: Miquel
Pontes
Fotografiada con una Nikon D70 con objetivo 60mm macro en caja estanca
Nexus |
Identificación
El aspecto más determinante
para su identificación es el reticulado del cuerpo: una trama blancuzca
sobre el dorso translucido (en algunos ejemplares amarillento) que, a simple
vista, puede ser poco aparente.
Este diseño –la zona clara
dorsal- se dice que imita el sifón de una esponja Además presenta motas
blancas.
La forma del animal es
ovalada y su tamaño es generalmente pequeño, llegando normalmente hasta los
dos centímetros o una pulgada; con un tamaño máximo de unos 6 cm.
Tiene dos rinóforos,
enrollados sobre su propio eje longitudinal, situados encima del velo oral
que no son visibles en la fotografía.
Indicaciones para el submarinista
Se le suele encontrar a
poca profundidad, bajo piedras, ya que, según algunos autores, se alimenta
de ascidias coloniales (Calvín) o esponjas (Debelius, UCA: Oscarella
lobularis). Poco común.
Algunas citas en la Costa Brava
- Playa de Sant Antoni,
Portlligat, Cadaqués, España por Anna Domènech, Conxita Avila y
Manuel Ballesteros en "Spatial and temporal variability of the
opistobranch molluscs of Port Lligat bay, Catalonia, NE Spain." J.
Moll. Stud. (2002), 68, 29-37.The Malacological Society of London 2002
Observaciones de M@re Nostrum
- 16.02.08.
Portlligat (Cadaqués). Nuestra primera observación
Otras observaciones
Taxonomía
Orden: NOTASPIDEA (P. Fischer, 1883)
Familia: Pleurobranchidae (de Férussac, 1822)
Género: Berthella (de Blainville, 1825)
Especie: Berthella plumula (Montagu, 1803) [Bulla]
Bibliografía
-
ASTURNATURA
- AUTORES VARIOS.
Història Natural dels Països Catalans, Tomo nº 8: Invertebrats no
Artròpodes. Edita Enciclopèdia Catalana, Barcelona. 1991
- BALLESTEROS, M.
“Lista actualizada de los opistobranquios (Mollusca: Gastropoda:
Opisthobranquia) de las costas catalanas". Spira, Vol.2 (3)
Associació catalana de Malacologia (2007)
- CALVÍN CALVO, Juan
Carlos. El ecosistema marino mediterráneo. Guía de su flora y
fauna. Edición propia, Murcia. 1995
- CATTANEO- VIETTI,R.
“On Pleurobranchomorpha from Italian Seas (Mollusca: Opistobranchia)”
The Veliger28(3)302-209 (January 2, 1986)
- CERVERA, J.L. et
al. “An annotated and updated checklist of the opistobranchs
(Mollusca: Gastropoda) form Spain and Portugal (including islands and
archipelagos)”. Boletín del Instituto Español de Oceanografía. Vol.
20. núms.. 1-4, págs. 1-122. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid.
España 2004
- DEBELIUS, Helmut;
WIRTZ, Peter Guía de Invertebrados del Mediterráneo y Atlántico.
Grupo Editorial M&G Difusión. Elche.2004.
- DOMÈNECH, Anna;
AVILA, Conxita y BALLESTEROS, Manuel en Spatial and temporal
variability of the opistobranch molluscs of Port Lligat bay, Catalonia,
NE Spain. J. Moll. Stud. (2002), 68, 29-37.The Malacological Society
of London 2002
- KÖEHLER Erwin,
en Medslugs (www.medslugs.de)
- OCAÑA MARTÍN, A.;
SÁNCHEZ TOCINO, L.; LÓPEZ GONZÁLEZ, S.; VICIANA MARTÍN, J.F. Guía
submarina de invertebrados no artrópodos. Editorial Comares,.
Albolote (Granada). www.comares.com
2000
- PERRIER Rémy.
La Faune de la France en tableaux synoptiques illustrés. Fasc. 9
Mollusques. Paris Librairie de la Grave. 1971
- PRUVOT-FOL, Alice,
Faune de France 58 Mollusques Opisthobranches. Paul Lechevalier,
12. Rue de Tournon (VIe). Paris. 1954
- TRAINITO, EGIDIO
Mediterranean harlequins. A field guide to mediterranean sea
slugs. Taphros. Olbia, Italia 2003
- (UCA) Universidad
de Cádiz, Catálogo de los opistobranquios ibéricos y de Baleares
http://www2.uca.es/grup-invest/iberopistos/Berthella%20plumula.htm
- UWPHOTO:
http://www.uwphoto.no/shopexd.asp?id=20443

© Texto: Josep Mª
Dacosta
© Foto: Miquel Pontes
|