ARUBA
2000
por Julio Pezzolla

 ruba
es una isla que pertenece a las Antillas Holandesas y se halla ubicada en
el corazón del Mar Caribe Sur, a tan sólo 29 kilómetros de las costas
de Venezuela. La isla mide unos 32 kilómetros de largo y viene a tener
unos 10 kilómetros en su parte más ancha, con una superficie total de
alrededor de 112 kilómetros cuadrados.
Los vientos alisios del noreste, que
soplan casi constantemente, hacen que los árboles más famosos de la
isla, los llamados en lengua aborigen "watapana" y "divi
divi" en papiamento, miren siempre hacia el mismo lado, es decir,
hacia las playas del lado oeste, precisamente donde se practica el buceo.
La temperatura ronda los 30 ºC durante todo el año y la isla queda
situada fuera del famoso "cinturón de huracanes" del Caribe.
El idioma oficial en la isla es el
holandés, pero la mayoría de sus habitantes hablan con fluidez varios
idiomas (incluidos el español y el inglés). Además se habla el
"papiamento", un melódico idioma que reúne siglos de
eclécticas mezclas de español, holandés, italiano y portugués, con el
aporte adicional del idioma indígena, el inglés y el francés además de
algunos términos africanos; cómo verán es muy llamativo.
La capital de Aruba es Oranjestad y tiene
una población total de 107.000 habitantes pertenecientes a 42
nacionalidades distintas.
Datos de interés
El gobernador de Aruba es nombrado por la
reina de Holanda por un lapso de 6 años y actúa cómo el representante
de la Soberana en la isla. El poder legislativo es responsabilidad de un
Parlamento formado por 21 miembros elegidos por el voto popular. El
Consejo de Ministros es presidido por un Primer Ministro el cual conforma
el poder ejecutivo.
La jurisdicción legal se encuentra en
manos de la Corte de Justicia de Aruba y de las Antillas Neerlandesas
mientras que la Corte Suprema de Justicia se halla en Holanda. A partir
del 1º de enero de 1986 Aruba se convirtió en un ente autónomo del
Reino de Holanda, lo que significa que dicho reino tiene ahora 3
componentes separados: Holanda, las Antillas Neerlandesas y Aruba.
La moneda de curso legal es el
"Florín Arubiano" (A.Fl), y la tasa actual de cambio es de 1.77
florines por dólar, aunque teniendo en cuenta que ellos se manejan con
dólares, no hace falta cambiar moneda (ni pagar las consecuentes
comisiones. Es mejor llevar dólares americanos. La moneda de 50 centavos,
el "yotin", es probablemente la más conocida de Aruba, por su
característica forma cuadrada.
En cuanto a la documentación necesaria
para entrar en el país, desde Argentina no hace falta visado, basta con
un pasaporte válido por un periodo de 6 meses y el boleto aéreo de ida y
vuelta. Para los visitantes europeos se aplican los mismos requerimientos,
dado que al ser Aruba parte de Holanda, también es parte de Europa.
Con respecto al agua potable, ésta es
pura y refrescante, y se obtiene de una planta desalinizadora y
purificadora de agua marina. De hecho, esta factoría es la segunda más
grande del mundo. La electricidad se suministra en corriente alterna de
110 voltios y 60 ciclos. Los autobuses circulan por los hoteles cada media
hora desde las 6 de la mañana hasta las 10.40 de la noche y el boleto
cuesta $1.25, aunque si se saca de ida y vuelta tan solo cuesta $2. Los
negocios normalmente cierran a las 18 horas ( 6 PM ) hora local, con
nuestro país hay una ó dos horas de diferencia horaria en menos
dependiendo la época del año.
Existen en la isla once casinos, algunos
de los cuales permanecen abiertos las 24 horas del día. Hay solamente una
empresa telefónica "SETAR". Las llamadas al exterior varían
(¡y mucho!) dependiendo desde donde se efectúen; desde los hoteles
pueden salir desde $4 hasta $12... En mi caso llamé varias veces a mi
país desde un SMALL (hay varios en la isla) abonando la módica suma de
suma de $1.
¿No les parece que ya es hora de
conocer la isla?
Junto con mi amigo decidimos alojarnos en
el "Bushiri Beach Resort " en régimen "all
inclusive": habitación con aire acondicionado y TV por satélite, 3
bares, 2 restaurantes (absolutamente todo estaba incluido) delante mismo
de la playa. Se halla ubicado en L.G.Smith Boulevard 35, a unas 18 cuadras
[manzanas] del centro de Oranjestad. Las comidas eran excelentes, y el
servicio de camareras/os también era muy bueno y disponible durante todo
el día. Es un hotel de características intermedias, digamos de 3 ó 4
estrellas (depende los gustos, pues nosotros íbamos exclusivamente a
bucear).

La playa
|

Un buen lugar para ejercitarse un poco |
Operadores de buceo
En Aruba podemos encontrar muchos centros
de buceo, entre los que destacamos algunos:
PELICAN WATERSPORTS |
297- 8- 31228 |
UNIQUE SPORTS OF ARUBA |
297- 8- 60096 |
NATIVE DIVERS ARUBA |
297- 8- 64763 |
ARUBA SCUBA CENTER |
297- 8- 25216 |
RED SAIL SPORTS |
297- 8- 61603 |
ARUBA PRODIVE |
297- 8- 61603 |
Nosotros optamos por MERMAID SPORT DIVERS
N.V. ¿La razón? una cuestión económica... Nos ofrecieron un paquete de
20 inmersiones por $260 (incluida una inmersión nocturna). El dueño del
centro es un arubiano llamado Carlos Hill. El servicio no es muy bueno, me
pasaba el día cargando y descargando tanques y la cantidad de buzos en el
barco (entre 18 y 20) eran muchos para mi gusto. Lo bueno es que los
tanques de aluminio de 12 litros siempre tenían algo más de 200 Bar ó
3000 psi.
Si tenías alquilado un automóvil (que
no era nuestro caso) o bien te acercabas al centro de buceo o bien
esperabas en el muelle, en caso contrario te pasaban a buscar por el
hotel, alrededor de las 8.30 de la mañana, efectuabas 2 inmersiones,
volvías al centro de buceo a cambiar los tanques y a las 2:00 de la tarde
salías para la tercera inmersión, regresando al hotel alrededor de las
5:00 de la tarde.

En esta foto que saqué al emerger
del agua aparece el barco del centro.
|

El centro de buceo
|
Los lugares de buceo
- TUG BOAT: Pecio situado a una
profundidad media de 27 metros. En este lugar habita una morena
leopardo a quien Carlos (el dueño) estimulaba con media sandía, como
se puede observar en la foto.

- ARRECIFE ISLA BONITA:
Profundidad máxima 20 metros. Hallamos peces ángel francés, peces
mariposa, etc.
- ARRECIFE BARCADERA: Profundidad
35 metros. Éste fue el único lugar en el que vi, toqué y
fotografié a un hipocampo.
 |
 |
¡Realmente
una maravilla! |
- SONESTA AIRPLANE: Este es un
avión DC-3 ubicado en el arrecife de Sonesta. El aeroplano se
dedicaba al tráfico de droga pero fue detenido y subastado más
tarde. El hotel Sonesta lo compró y lo hundió a 10 metros frente a
sus playas, pero una fuerte corriente lo arrastró y quedó ubicado a
unos 25 metros de profundidad.
Penetramos en el fuselaje, llegando
hasta la cabina, en la que no pude entrar pues había unas chapas que
intenté despejar pero no era muy seguro que pudiera entrar y por otro
lado el instructor ya me había hecho señas para que no continuase,
pero... esa adrenalina que comenzamos a segregar ...
No se equivoquen!!!!! Soy muy
respetuoso de las indicaciones de un instructor, un dive master, un
lugareño ó quien tenga una categoría superior a la mía. Por este
motivo deseché la idea de entrar en la cabina. Tal vez en otras
circunstancias, en otro lugar, en otras condiciones ( más seguras ) lo
intente de nuevo. En ese momento me imaginé comandando esa nave...
realmente es muy difícil dejar pasar de lado situaciones ó momentos
que tal vez no vuelvan a repetirse, pero... la cordura y la sensatez es
lo que debe prevalecer en este apasionante deporte.
Una vez en superficie, Carlos, quien
habla español me explicaba que esa sensación la tienen todos los buzos
que penetran ese avión, es cómo si la cabina de mandos se apoderara de
uno, yo le hacía la comparación cómo si estuviera sentado en un
Fórmula 1 y suavemente, cómo quien acaricia la piel de esa mujer
deseada, se quisiera apretar en un determinado momento el pedal del
acelerador a fondo... el éxtasis total... bueno, volvamos a la
realidad... me conformé con introducirme en el fuselaje... posar en una
ventanilla... y sacarme una foto...

Y eso fue precisamente lo que hice...
|

No daba para más... al menos por el
momento...
|
- ARRECIFE DRIFT: profundidad
máxima de 17 metros. Nosotros practicamos aquí lo que se llama buceo
en deriva ó en corriente y es muy interesante. Se trata de corrientes
suaves en las que te dejas llevar mientras vas admirando todo lo que
vas dejando atrás.
Puedes sujetarte muy suavemente de un arrecife (el tema es no
dañarlo) y contemplar algo que te llame la atención y luego te
sueltas y sigues dejándote llevar por la corriente. El barco,
mientras tanto, sigue las evoluciones de los buceadores desde la
superficie.

- ARRECIFE KANTILL: Con
profundidades máximas de 30 a 35 metros.
- NAUFRAGIO ANTILLA: Este
gran barco tiene 120 metros de eslora. Procede de la Segunda Guerra
Mundial y fue partido en dos secciones por orden de su capitán antes
del hundimiento. Esto se consiguió mediante la colocación de
explosivos en la parte media del casco de forma que, al romperlo,
nunca más pudiera ser reflotado.
El pecio descansa sobre el fondo, apoyado sobre el costado de babor, y
se halla a una profundidad máxima de 24 mts. En esta ocasión, luego
de recorrerlo por babor, estribor, por su cubierta y penetrándolo (es
muy amplio y seguro) fotografié dos ejemplares de pez escorpión, tan
bien camuflados que prácticamente ni se los ve... ¿no lo creen? Pues
observen...

En éste caso sólo hay uno...
lo observarán con su boca abierta...
- NAUFRAGIO JEAN C. : Este es un
buque carguero hundido con la proa a unos 20 metros y la popa a unos
29. El pecio tiene 75 metros de eslora y es visitado a menudo por las
barracudas. Es muy espacioso para realizar penetración.
Cómo observarán en ésta suerte de
historia, no me detengo en la fauna, fuimos prácticamente a realizar
buceos en naufragios.
- WRECK " PILOTO ":
Buque carguero situado a una profundidad máxima de 28 metros, rodeado
de peces típicos del Caribe. Abandonamos el pecio para bucear a media
agua, dejándonos llevar por una suave corriente. ¡Que bello! me
imagino que los astronautas deben sentir algo muy parecido con esa
suerte de ingravidez.
- BUCEO PROFUNDO: Naufragio sin
nombre a - 42 mts.
No pude realizar los 20 buceos
contratados, sino que efectué tan solo 18: 3 buceos por día, respetando
las 24 horas antes de volar. Lamentablemente mi compañero abandonó las
inmersiones en su octava inmersión pues un problema de oído le impidió
proseguir, aunque por fortuna no interesó el tímpano sino que fue una
lesión en su oído externo. Le indicaron mantener la zona seca.
Cómo podrán imaginar todas las noches
había muy buenos espectáculos, la cena era acompañada con un buen vino
(blanco ó tinto, dependiendo de las comidas ) y luego algún trago no muy
fuerte, el último día me despedí con una extraordinaria cena regada con
excelente vino negro (así lo llaman en ARUBA) y luego un magnífico
espectáculo ¡sin olvidar mis tragos favoritos!
¿Saben una cosa? Las arubianas tienen su
encanto... ¿no me creen ?

Bueno... sigamos hablando en serio...
otros datos interesantes:
TEMPERATURA
MEDIA DEL AGUA |
25º C a
27º C |
TEMPERATURA
AMBIENTE |
32ºC a
33ºC |
VISIBILIDAD
PROMEDIO |
25 a 30
metros |
 |
DATOS
INTERESANTES |
MUCHOS
BUCEOS EN CORRIENTE |
TANQUES
DE ALUMINIO DE 12 LITROS |
GASEOSAS
EN EL BARCO Y LOS UBICUOS TROZOS DE SANDIA |
MAYORIA
DE BUZOS HOLANDESES, AMERICANOS E INGLESES |
INCOVENIENTE
MAS SERIO: "NO HABLO INGLES" |
 |
MIS
TRAGOS FAVORITOS |
El
más fuerte: "ARUBA ARIBA" (con una sola "r") |
El
mediano: "ECLIPSE" |
Suave
(flojito): "ARUBA COOLER" |
 |
PALABRAS
Y FRASES MAS COMUNES EN PAPIAMENTO |
BIENVENIDO |
BONBINI |
¿COMO
ESTA USTED? |
CON TA
BAI? |
YO
ESTOY BIEN |
MI TA
BON |
MUY
BIEN |
HOPI
BON |
BUENAS
TARDES |
BON
TARDI |
DULCE |
DUSHI |
HERMOSA
O BONITA |
BUNITA |
BESO |
SUNCHI |
PESCADO |
PISCA |
QUESO |
KESHI |
Espero que les haya gustado mi relato.
" MASHA DANKI Y JAYO
" (MUCHAS GRACIAS Y ADIOS)
Julio
Pezzolla
(Pulsa sobre mi nombre si deseas enviarme un e-mail)

|