Invierno en Isla Mateua
Sábado 10 de enero 1998
por Eulàlia Rodés y Miquel Pontes
 esulta
que el inflado automático de mi jacket no funcionaba (cosa que vimos antes de iniciar la
inmersión) y tuve que sumergirme inflándolo con mis pulmones.
La idea del frío no era
persistente, pero comencé a sentirlo desde el principio y, naturalmente, no pretendía
pasarme más de media hora en el fondo. Después de la inmersión me costó volver a
recuperar la temperatura normal y mis movimientos eran poco precisos, pero afortunadamente
el frío no me había calado del todo. De hecho, ahora que ya hace algunos días de esta
inmersión, estoy dispuesta a volverme a mojar.
Vimos una langosta española (un
santiaguiño) de cara, con los ojos insultantemente verdes, dos nudibranquios recubiertos
de apéndices, esponjas incrustantes pequeñas, rosadas y blancas, esponjas amarillas sin
huéspedes (ya buscábamos los nudibranquios Tylodina perversa que encontramos
hace algunos días en Aiguafreda) sargos, serranos, doncellas, algún tordo, posidonia
corta (después de los temporales del Otoño), cnidarios, "manos de muerto"...
Era fácil perder al compañero
entre las nubes de sedimento que levantábamos con las aletas, tan abstraídos estábamos
en nuestras observaciones.
DATOS
TÉCNICOS
Localización:
|
Isla Mateua, L'Escala, Girona |
Condiciones
climatológicas: |
Dia nublado. 5-7ºC |
Condiciones
del mar: |
Mar plana. 9ºC |
Profundidad
conseguida: |
9'5 metros |
Visibilidad
aprox.: |
10 metros |
Duración
de la inmersión: |
47 minutos |
Consumo de
aire aprox.: |
1080 litros |

© Texto:
Eulàlia Rodés
|
|