Cala Llevadó
Domingo 29 de Marzo 1998
por Eulàlia Rodés
 na vez más hemos ido a Cala Llevadó. Nos resulta cercana y familiar, y
encontramos bastante vida, además de la comodidad de poder dejar el coche a pocos metros
del agua.
Antes de comenzar la inmersión,
al preparar el equipo, tuve un problema.
Al abrir el aire de mi botella, la
junta tórica reventó. Como había abierto poco a poco el aire, sólo perdí 10
atmósferas. La sustituimos por otra nueva (acordaros de llevar una en vuestro equipo) y
ya está.
Como siempre fuimos hacia la
izquierda de la cala, llegando hasta las tres paredes coralígenas. Concretamente
accedimos salvando una gran pared de roca por la parte superior, ya que se nos había
hecho tarde. Así, el primer tramo de la ida coincidió con el primer tramo de la vuelta
de la última inmersión.
Tambié invertimos el orden de las
paredes, y las fuimos resiguiendo de izquierda a derecha. De hecho, la pared de la derecha
la hicimos muy poco porque se nos había acabado el tiempo. Ésta parecía la tónica del
dia.
Vimos huevos de calamar en un
agujero, colgantes blancos parecidos a una gran anémona. Tambié vimos un par de
estrellas "espinosas" (Marthasterias glacialis) grandes. Si no me
equivoco, en la Cala Llevadó, antes sólo habíamos visto estrellas rojas, y pocas. Hemos
visto tres "bolsas" llenas de huevos minúsculos de color marrón anaranjado
entre la posidónia.
Tres pulpos (Octopus vulgaris)
entre las rocas, un cangrejo nunca visto de dia. Una cabruza (Parablennius gattorugine)
de unos 30 centímetros de largo, muchos peces pequeños, "momas" (Tripterygion
tripteronotus) de diversos colores (de cabeza negra y anaranjado el resto, de colores
variados y menos intensos...), un par de planárias Prothecereaus giebrechtii
(azul y lila, respectivamente).
En las paredes coralígenas,
tunicados Clavelina lepadiformis gigantes, actinias, anémonas incrustantes
amarillas (Parazoanthus axinellae), esponjas de colores y una pequeña y no por
ello menos anhelada morena negra (Gymnothorax unicolor), ocultándose en su
guarida.
De retorno, una gorgónia blanca (Eunicella
singularis), justo antes de ver uno de los pesebres marinos que un club de
submarinismo hunde por Navidad. Más allá, un tordo (Symphodus tinca) azulado.
Al final de la inmersión
buscábamos, pero sin mucho convencimiento, el chafarrocas (Lepadogaster lepadogaster)
que descubrimos como espécie en la inmersión anterior. Hombres (y mujeres) de poca
fé... ¡Hallamos dos! con sus pestañas vistosas, gran boca y colores verdes, azules y
marrones.
DATOS
TÉCNICOS
Localización:
|
Cala Llevadó, entre Lloret y Tossa de
Mar, Comarca de la Selva, Girona, España |
Condiciones
climatológicas: |
Cielo nublado. 15ºC |
Condiciones
del mar: |
Mar de fondo. 14ºC |
Profundidad
conseguida: |
12,4 metros |
Visibilidad
aprox.: |
8 - 15 metros. Más visibilidad cerca de
la orilla que en el fondo. |
Duración
de la inmersión: |
67 minutos |
Consumo de
aire aprox.: |
1.950 litros |
PERFIL
FOTOS

Esponja |

El tunicado Clavelina
lepadiformis |

El alga Dictyota dichotoma |

Falso coral Myriapoda truncata |

Una planaria Prothecereaus
giebrechtii |

Anémonas incrustantes amarillas Parazoanthus
axinellae |

Una escórpora pequeña Scorpaena
sp. |

© Texto:
Eulàlia Rodés
|
|