Album de fotos de Aiguafreda
(Begur, Girona, España)
por Miquel Pontes

e aquí algunos de los animales que vimos en nuestras
inmersiones en Aiguafreda. La casualidad puede llevaros a descubrir seres inesperados y
poco habituales en nuestros fondos.
Ten paciencia, tarda un poco en
cargar, pero puedes ir mirando mientras tanto...

Una anémona Cereus pedunculus |

Restos de una velero a 17 metros de profundidad.
Sirve de referencia para la inmersión. |

Podemos encontrar algunas ramitas de coral rojo (Corallium
rubrum), pero han sido muy expoliadas. Observamos el cnidario amarillo Leptosammia
pruvoti |

Los huecos en que vive el coral rojo (Corallium
rubrum) suelen estar bellamente adornados. |

Cangrejo ermitaño con los tentáculos de su
anémona comensal Adamsia paliata |

Una escórpora (Scorpaena sp.) habituales
en esta inmersión. |

Un bello espirógrafo (Spirographis spallanzani).
¿Quién diría que en realidad es un gusano? |

Un gobio acechando a sus presas. |

Gobio de hocico rojo Gobius cruentatus en
los restos de la embarcación |

Una liebre marina (Aplysia sp.)nadando,
pueden verse ocasionalmente. |

Las grandes medusas como esta Rhizostoma pulmo
no son habituales en las calas sino en mar abierto. |

Gran medusa Rhizostoma pulmo |

Otra medusa Rhizostoma pulmo. El 95% de su
cuerpo es agua. |

Un primo de las estrellas de mar, un ofiuro. |

El gasterópodo Tylodina perversa, vive
exclusivamente de una esponja de color amarillo en la que casi no se le distingue. |

Pulpo (Octopus vulgaris) intentando pasar
desapercibido. |

Otro pulpo (Octopus vulgaris) vigilándonos
y sintiéndose seguro en su guarida. |

El pez payaso del Mediterraneo (Gobius bucchichi).
Este gobio vive en simbiosis con su anémona. |

Una imagen frecuente aquí. El tordo (Symphodus
tinca). |

Bella imagen de una vaquita suiza (Peltodoris
atromaculata) sobre la esponja de que se alimenta Petrosia ficiformis. |
Artículo
sobre Aiguafreda

|