Los delincuentes siguen pescando al arrastre delante de la costa; esta
vez los pillamos a unos 300 metros de la punta de cap de Planes,
pescando en una profundidad entre 20 y 30 metros -cuando la ley exige
un mínimo de 50 (y en verano 65 metros)-.
No hay manera, estamos hartos de
denunciarlo a la Guardia Civil, a los forestales, a los medios de
comunicación y recientemente (17/09/2004) al Director General de Pesca
de la Generalitat de Cataluña, Sr. Marti Sans. Hasta el momento no ha
habido resultado, esperemos que esto cambie.
El daño que estas pràcticas ilegales
producen sobre el medio marino es muy importante, però también lo es el
daño que hacen a los profesionales más reponsables y respetuosos.
|

Nuestros mares estan llenos de basura, el plástico es el principal
componente, y pone en peligro a tortugas y cetáceos, por nombrar
algunos casos. |

El tipo de basura que se acumula en esta zona está formado por miríadas
de pedazos de plástico, un material casi indestructible. |

Recogida de la basura por
personas comprometidas en preservar lo poco que nos queda. |
A principios de este verano llegó al PEIN
Cap Roig-Castell una gran mancha de porqueria formada por residuos
sólidos como plàsticos, compresas, palitos de las orejas y muchos
restos de detergente doméstico mezclado con papel higiénico y otras
cosas peores.
En un principio parecia que podia
proceder del mal funcionamiento de la depuradora de la zona de Palamós,
pero finalmente parece que eran parte de una gran mancha que se
encontraba mar adentro y que procedia de las riadas que provocaron las
intensas lluvias de esta primavera.
Segun nos dijeron los técnicos de la
ACA (Agencia Catalana del Agua), la gran cantidad de porqueria vomitada
por los rios y rieras de nuestra costa durante las últimas lluvias
fuertes todavia no habia sido devuelta por el mar, tal y como suele
suceder.
En fin, la cuestión es que durante una
semana estuvo llegando muchísima porqueria a nuestra costa, también a
los espacios más bonitos y protegidos.
En un par de dias recogí unas diez
bolsas de todo tipo de porqueria; lo curioso es que nadie se atreve a
hacer lo mismo y parecia el barrendero de la playa.
A la mayoria de gente le gustan los
sitios bonitos, limpios y bien protegidos, pero pocos son capaces de
llevar una bolsita encima y si es necesario recoger la porqueria que
encuentren en su camino, si todos lo hicieramos, todo estaria más
limpio.
Ah, otro consejo, la porqueria que
llegó a nuestra costa y que vomitaron los rios y rieras, procedia
mayormente de las cloacas, emisarios, colectores y de lo que se tira a
estos rios y rieras, así que si haciendo caso de cuatro consejitos esto
no pasaria, o no tanto:
- Sobre todo no hay que tirar
residuos no biodegradables al desagüe del lavabo: bolsas de plástico,
pañales, compresas, deslizador de tampones, palos de limpiar las
orejas, preservativos.
- Usar detergentes realmente
biodegradables y usarlos en su justa medida, incluso menos de lo que
los fabricantes recomiendan, ya que suelen ser los primeros
interesados en que les consumamos mucho.
- Aunque esta no sea una pràctica
generalizada como las dos anteriores, evidentemente tampoco hay que
tirar nada a los rios y rieras.
Dejando a parte las malas pràcticas de
algunas empresas, grandes embarcaciones y de una minoria de
desaprensivos, no menos graves, si todos los ciudadanos cumplieran con
este par de consejos, nuestro mar y nuestras costas estarian mucho más
limpias.
|
Posidonia oceanica arrancada
por el ancla de una embarcación

La mayoria conocemos la
importancia de la Posidonia oceánica, así como cuan grave es la
situación y deterioro que sufre.
Aparte de los graves
efectos causados por la pesca de arrastre ilegal, este verano hemos
podido observar también como el fondeo de la gran cantidad de
embarcaciones deportivas que frecuentan nuestras costas también han
tenido unos efectos devastadores sobre esta especie y en general sobre
nuestro medio submarino.
Casi nadie o nadie vigila
donde tira en ancla, y menos cuando la suben, puesto que muchas veces
las embarcaciones suelen desplazarse (garrean) mientras permanecen
fondeadas.
A pesar de la buena
legislación y de las buenas intenciones que existen para proteger esta
importante especie, desgraciadamente la realidad es otra:
|