Foto: Brian Parker/Tom
Stack & Assoc.
Un claro ejemplo de cómo NO
bucear en arrecifes,
los corales no se deben tocar bajo ningún concepto
puesto que son muy frágiles y mueren.

l buceo o la apnea durante unas bien ganadas vacaciones en una
islita tropical será, para la mayoria de nosotros, nuestra única interacción con los
arrecifes de coral.
El buceo en los arrecifes de coral puede actuar de
revulsivo, abriendo los ojos de la gente y ayudándola a entender la increíble
biodiversidad y a la vez la terrible precariedad de estos mundos en miniatura.
Irónicamente, la industria del buceo costero es
una de las mayores contribuyentes a la desaparición de los corales.
Demasiados buceadores aún no lo saben: el simple
rozamiento con un coral puede herirlo e incluso matarlo.
Por tanto, ¿debemos guardar el equipo de buceo en
el armario y cancelar nuestras vacaciones? De ningún modo. Podemos disfrutar del
espectacular buceo en un arrecife de una manera que no sea perjudicial para éste.
Aquí presentamos unos consejos para poder bucear
conscientes del medio en que nos movemos, y disfrutar de la increíble belleza de los
arrecifes de coral, mientras "nos llevamos las fotos y sólo dejamos las burbujas".
- Pregunta a tus compañeros y en tu centro de buceo
sobre el medio ambiente. Elige un centro de buceo o guía submarino que tenga en mente el
problema y actúe en consecuencia, explicando a los buceadores cómo bucear sin dañar el
medio, poniendo a disposición de los mismos un buen equipo, y anclando apropiadamente,
sin dañar los corales.
- En las inmersiones guiadas al arrecife, intentad
que los grupos sean de menos de 6 personas.
- No toquéis el coral, ni os apoyéis en él, ni os
lo llevéis como recuerdo. Incluso el más leve rozamiento con las manos o con las aletas
puede matarlo. Además, como los corales son animales vivos, algunos pueden
"picar", como el coral de fuego, lo que es otro motivo para no tocarlos.
- Nadad al lado, o bien por encima de los corales, y
tened cuidado de no dañar el arrecife con las aletas.
- Evitad el contacto con el fondo, la arena que
levantáis con vuestras aletas, cuando vuelve a depositarse, y si lo hace sobre un coral,
puede ahogarlo. Incluso las zonas aparentemente sin vida pueden albergar nuevas colonias
de coral que llegan a crecer si no se las molesta.
- Controlad las aletas, manómetros, cónsolas y
demás equipo para que no golpee los corales.
- No vayáis a bucear cuando el mar está picado,
aparte de ser peligroso para vosotros, un mar movido reduce la visibilidad y dificulta
vuestro control de flotabilidad, reduciendo vuestra capacidad de bucear con cuidado.
- Usad sólo el plomo necesario en vuestro cinturón,
y practicad un control de flotabilidad adecuado.
- Los buceadores en apnea deben llevar un pequeño
chaleco de neopreno que les permita flotar para ajustarse el equipo sin necesidad de
apoyarse sobre los corales.
- Si os entrenáis acompañados por expertos,
entenderéis y disfrutaréis mucho más de vuestras inmersiones.
- Practicad el buceo en áreas menos frágiles, como
una piscina o una zona arenosa, antes de bucear en un arrecife de coral.
- Respetad las leyes locales en cuanto a vuestra
interacción con la vida marina y no déis de comer a los peces. Esto destruye sus
hábitos alimenticios naturales, ¡y algunos pueden llegar a morder !
- Informad de todos los daños de los arrecifes de
coral a vuestro centro de buceo y a los grupos conservacionistas y científicos que
controlan la salud de los arrecifes.
- Cuando naveguéis por un arrecife, evitad los
contactos con el mismo y NUNCA ancléis en un arrecife.
- Sed consumidores inteligentes: No compréis objetos
ni trozos de coral, y si tenéis un acuario tropical, no compréis trozos de coral o
"piedras vivas" para vuestro tanque a menos que tengáis la seguridad de que han
sido cultivadas para su comercialización y no arrancadas de la naturaleza.
Más que evitar dañar los arrecifes, ¿qué te
pareceria ayudar a protegerlos? En todo el mundo, buceadores voluntarios se calzan las
aletas y cargan con sus botellas para comprobar el estado de los arrecifes en la campaña Reef Check '98, una encuesta mundial sobre el
estado de los corales.
En 1997, los equipos de Reef Check hicieron la
primera encuesta mundial sobre los arrecifes de coral, más de 300 arrecifes en 31 países
y aportaron la primera evidencia sólida de que los arrecifes de coral están siendo
destruidos en todo el mundo.
Más de 750 buceadores deportivos voluntarios
fueron entrenados por más de 100 científicos. Si eres estudiante, biólogo marino o
simplemente un buceador al que le importen los arrecifes de coral, puedes apuntarte a la
campaña Reef Check de este año, en uno de los 21
grupos que bucean en 18 países y ayudar así a los científicos a censar los peces de
los arrecifes, cartografiar los corales y estudiar los ecosistemas de arrecife.
Hay muchos grupos
conservacionistas de coral que buscan voluntarios: CEDAM
International, el Center for Marine Conservation,
Earthwatch, el Florida Keys National Marine Sanctuary, Oceanic Society Expeditions, y ReefKeeper International son tan solo unos pocos.
Para encontrar otras organizaciones con las que colaborar, contacta con Coral Reef Alliance.
 |
Equipo ACTION ATLAS:
Escritores: Paul Kretkowski, Monica Mehta
Investigación: Suzie Larsen, Mat Honan
Producción: Jennifer Villagran
Diseño: Caroline Joy
Producción técnica: Caia Grisar
Editor: Keith Hammond
Directorio de ONGs: Coral Reef Alliance |

|