¿Sabías que...?
25 cuestiones sobre los océanos
Por
Arturo Larena
Infoecología: http://www.infoecologia.com
Reproducido con autorización


ás del 70 por ciento de la Tierra está
ocupado por agua. Origen de la vida, fuente de mitos y gigantesca vía de
comunicación, los mares y los océanos siguen ocultando grandes misterios,
mientras sobre ellos planea la amenaza de la degradación del Planeta.
-
El agua cubre más de 361 millones de
kilómetros cuadrados de la superficie terrestre, casi un 71 por ciento de
todo el planeta. El 97 por ciento de toda el agua del planeta corresponde
a agua salada marina.
- Para los antiguos griegos, la Tierra era
un disco plano rodeado por un gran mar exterior, el Oceanus, en el que
vivían toda clase de criaturas fantásticas bajo el gobierno de Poseidón,
el dios del mar, hijo del titán Cronos y la titánide Rea, y hermano de
Zeus y Hades.
- Según la teoría de la deriva continental
los mares se originaron en las cuencas formadas a causa de la
fragmentación de la gran masa de tierra inicial (pangea), las cuales se
fueron llenando de agua por la condensación de la humedad atmosférica
durante más de 60.000 años de lluvias.
- Los océanos son cinco:
Pacífico 155.557.000 km2
Atlántico 76.762.000 km2
Índico 65.556.000 km2
Austral 20.327.000 km2
Ártico 14.056.000 km2
- Los mares son pequeñas divisiones de los
océanos más o menos delimitadas por la masa continental. Pueden ser
costeros como el Cantábrico o el de Omán, continentales como el Rojo o el
Mediterráneo, y cerrados o interiores como el mar Muerto o el mar Caspio.
- Uno de los principales componentes del
agua marina son las sales. Un litro de agua de mar contiene 35 gramos de
sales, fundamentalmente, cloruro, sodio, sulfato, magnesio, calcio y
potasio.
- El interior de los océanos esta surcado
por corrientes a modo de gigantescos ríos. Una de las más importantes es
la Corriente del Golfo, que discurre por el océano Atlántico a unos 2.400
metros de profundidad y alcanza, en algunos puntos, una anchura de 540
kilómetros.
- Bajo las aguas marinas se encuentra la
mayor montaña del mundo. Se trata del volcán Mauna Kea, en Hawai que mide
10.203 metros desde su base hasta la cima, aunque solo 4.213 metros
emergen del mar.
- Otro de los récords submarinos es poseer
la mayor cordillera montañosa del planeta. Esta sumergida en el Atlántico
y ocupa 16.000 kilómetros, desde Islandia hasta el Antártico.
- Por lo que respecta a las fosas, los
océanos ganan la partida. La mayor está en el Pacífico, es la de las islas
Marianas (11.034 metros). Estas fosas están en total oscuridad, ya que la
luz solar sólo penetra en el océano hasta 240 metros de profundidad. Las
personas pueden llegar hasta 4.000 metros. A partir de ahí, la presión se
hace insoportable.
- En medio del océano las olas alcanzan
enormes alturas. Las mayores conocidas superaron los 34 metros y
destrozaron, en 1933, el buque estadounidense Ramapo.
- El mayor terremoto submarino ocurrió en
1946 en las profundidades del Pacífico. La onda sísmica produjo olas de 14
metros, recorrió 3.500 kilómetros en cuatro horas y arrasó la ciudad
hawaiana de Hilo.
- La energía que generan las mareas ha
sido también objeto de aprovechamiento. El primer intento comercial se
realizó en el Canal de la Mancha, en la ciudad de Saint Maló (Francia).
Inaugurada en 1966, la central está dotada de 24 turbinas reversibles. La
energía potencial de las mareas en el Canal de la Mancha alcanza los
180.000 megavatios.
- El mar es una de las principales
despensas y fuente de proteínas del mundo. Las capturas pesqueras
alcanzaron en el año 1990 los 91 millones de toneladas.
- La sobreexplotación pesquera, aunque
permite obtener el 6 por ciento de las proteínas que se consumen en todo
el mundo, ha dañado la biodiversidad del Pacífico y norte del Atlántico.
- La composición de las aguas se ha visto
modificada por los vertidos contaminantes, que proceden en un 80 por
ciento de fuentes terrestres. Millones de toneladas de basura son
arrojadas al mar cada año. Sólo las filtraciones de las refinerías añaden
200.000 toneladas de petróleo a los océanos anualmente.
- Según las ONG de defensa ambiental el
fondo del mar es hoy "la sexta potencia nuclear del mundo". Los datos de
los ecologistas indican que en las aguas marinas descansan, al menos,
nueve reactores nucleares y cincuenta cabezas atómicas, fruto de incendios,
naufragios, colisiones entre buques y otros accidentes.
- Según apunta el libro "5.000 días para
salvar el planeta", si se quieren solucionar los problemas del mar, habría
que reducir masivamente los vertidos de sustancias químicas, aplicar con
rigor los convenios de medio ambiente marino y obligar a los petroleros a
llevar un doble casco para evitar las mareas negras, algo que no cumplía
el "Prestige".
- Los mares y océanos son además un gran
filtro o sumidero ecológico y una de las grandes bazas para frenar el
calentamiento global. Se calcula que las aguas marinas absorben 2.000
millones de toneladas de dióxido de carbono, uno de los principales gases
de efecto invernadero.
- Un informe de la Universidad de Toronto
(Canadá), reveló que el nivel de los océanos ha crecido 20 cm desde 1900 y
los datos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático
de la ONU (IPPC) estiman que el calentamiento de la Atmósfera elevará su
nivel 60 centímetros anegando grandes zonas costeras del planeta.
- Los mares son una enorme fuente de
curiosidades, mitos y leyendas. Una de las ideas falsas es que todos los
océanos están al mismo nivel, pero si se helaran de repente, podrían
observarse variaciones de altura entre unos y otros de hasta 20 metros.
- Se calcula que para retener toda el agua
de la Tierra sería necesario un recipiente con capacidad para 1.350
millones de kilómetros cúbicos de líquido.
- La mitología ha situado en los océanos
la guarida de criaturas fantásticas y monstruos marinos. Desde las
serpientes marinas hasta las románticas sirenas, pasando por los noruegos
"Kraken", gigantescas criaturas que, según la mitología escandinava
alcanzan varios kilómetros de tamaño.
- Junto a infinitas riquezas biológicas,
el mar esconde otros "materiales". Uno de los más fabulosos fue hallado en
1954 en los restos del galeón San Pedro, hundido a finales del sigo XVI, y
del que se recuperaron 2.000 monedas de oro y plata y gran cantidad de
lingotes.
- La mayor mina de oro se encuentra en las
aguas marinas. Por el momento no hay un sistema rentable para separar las
doradas partículas en suspensión.
Para saber más: Fundacion
Oceana www.oceana.org

Texto extraído de
www.infoecologia.com. Autor:
Arturo Larena
|