Hippocampus kuda
Características
generales
Nombre Científico: Hippocampus
kuda (Bleeker, 1852)
Nombre Común: Caballo de mar oceánico, Caballito de mar de
Kellogg, Caballito de mar común.
Nombres Científicos Previos (sinónimos): Hippocampus moluccensis, Hippocampus taeniopterus, Hippocampus polytaenia,
Hippocampus comes, Hippocampus melanospilos, Hippocampus rhynchomacer, Hippocampus
guttulatus, Hippocampus kelloggi, Hippocampus hilonis.
Tamaño: Unos 31cm como máximo
Descripción/Características:
Forma: típico caballito de mar, con el cuerpo rodeado de numerosos anillos óseos
y cola prensil; la posesión de un hocico de longitud media y una corona pequeña con
cinco puntas sobre la cabeza constituyen las características diferenciales de la especie.
Coloración: de blanco marfil a marrón oscuro, marrón a negro, blanco, amarillo y
rojo. Frecuentemente moteado o con conjuntos o bandas transversales, blancas u oscuras; si
se expone esta especie a luz intensa adopta una tonalidad más clara. En la aleta dorsal
tiene 16-18 radios. Tiene 11 anillos en el cuerpo y 36-39 anillos en la cola.
Distribución Geográfica: Japón, Ryukyu, Formosa,
Indo-Pacífico, Sudáfrica, costas Tropicales de la India y Oceáno Pacífico, desde el
Este de las Islas Hawaii hasta el Norte del Japón, Mar Arábico, Este de Africa. No es
abundante en el Mar Rojo.
Habitat:
Ambiente: Vive en las praderas de fanerógamas marinas y campos de algas, en
lugares de agua quieta.
Temperatura: Alrededor de 25°C.
Iluminación: Alta o moderada.
Profundidad: Se encuentra a profundidades de 5-30 m.
SINONIMOS
Hippocampus guttulatus
Identificación: Tamaño hasta 15 cm. Cuerpo con un esqueleto cutáneo formado por
anillos anulares óseos y cabeza inclinada hacia el tronco, y una cola larga, transformada
en un órgano de sujeción. Cabeza con hocico largo. Cabeza y dorso con numerosos
apéndices cutáneos filamentosos. Aletas pectorales justo por detrás de la cabeza,
carece de aletas ventrales y de aleta caudal. Color verdoso a pardusco o amarillo, con
frecuencia con puntos blancos y finos.
Posibilidades de confusión: puede ser confundido a veces con el caballo marino (H.
hippocampus L., 1758), pero se diferencia por poseer un hocico más corto y carecer
de apéndices cutáneos filamentosos en la cabeza y dorso. A diferencia del caballito de
mar vive preferentemente sobre fondos arenosos, arenoso-fangosos y fangosos. Además, los
caballos marinos se aparean agarrándose por la cola.
|