Fotografía
submarina paso a paso
10 reglas de oro para aspirar a fotosub
Traducción y adaptación: Jordi Cantón

- Las prisas se pagan... cada vez más
Evita montar el equipo con prisas. Las inundaciones de los equipos muchas veces ocurren
por no haber prestado la suficiente atención al montar el equipo. Si no tienes tiempo
para montar el equipo con comodidad, déjalo a un lado y disfruta de la inmersión sin la
cámara.
- Antes de comprar, aprende!
Evita comprar todo el equipo antes de saber para que sirve y cómo se utiliza. Ve poco a
poco y disfruta todo el proceso, no solo el resultado final. Las grandes fotos se producen
con los conocimientos, no con tener el equipo. Empieza a dominar y sentirte cómodo con
las posibilidades de un equipo antes de hacer cambios, especialmente al principio.
- El aprendizaje del buceo viene primero
Antes de empezar con la fotografía subacuática debes dominar primero las habilidades
básicas de buceo para hacer las dos cosas al mismo tiempo. El control de la flotabilidad
y de los indicadores (manómetro, profundímetro, etc.) son especialmente importantes. Si
la flotabilidad neutra no es lo tuyo, no estás preparado para una cámara.
- Espera para la réflex
Evita comprar equipos caros basados en cámaras réflex hasta que hayas tenido suficientes
problemas con flashes y otro equipo para entender verdaderamente el origen de estos
problemas y como evitarlos. Las cámaras compactas son más fáciles de usar, son más
difíciles de inundar y son menos caras de reemplazar en caso de inundación.
- Busca ideas en tu papelera
Cuando revises y escogas tus fotografías no decidas que una fotografía está mal y acto
seguido la tires a la papelera. Analízala y observa qué errores has cometido y cómo
podrías haberlos evitado. Mira si hay algún error en la composición, en el enfoque o
puede ser que necesites prestar más atención a la posición del flash.
- Cousteau también fue un novato
Sé paciente contigo mismo. Cousteau no captó toda la belleza del fondo marino en su
primer carrete de película. Como todo el mundo, has de pasar por la curva de aprendizaje.
Acepta el reto de aprender nuevas habilidades y hazlo formar parte de tu
motivación.
- Cuidado con la grasa
Tal vez el error más frecuente del principiante sea engrasar con exceso las tóricas. La
grasa de silicona no hace la estanqueidad, esa misión es la que cumplen las tóricas. Una
capa muy fina de grasa es más que suficiente. La grasa sirve para que las tóricas
resbalen y se coloquen en si sitio sin rodar ni pinzarse. Un exceso de grasa provoca que
el polvo y otros restos se adhieran a las tóricas comprometiendo la estanqueidad y
pudiendo provocar una inundación.
- Haz pruebas
Prueba el equipo antes de bucear (o de salir de viaje de buceo) Todo el mundo tiene
intención de probar el equipo. Los profesionales lo hacen. Demasiado a menudo los
aficionados solo se quedan en las intenciones. Todas las piezas del equipo pueden fallar.
Una revisión tranquila en casa antes de emprender el viaje puede ahorrar muchos
problemas.
- Analiza la información
No aceptes una información sobre fotosub simplemente porque alguien con más equipo que
tú te lo diga. Hay mucha información y muchos malentendidos acerca del tema. No
memorices lo que la gente te diga, analízalo.
Practica, Practica, Practica.
La fotografía subacuática es una afición en la que mucha gente cree que teniendo un
equipo suficientemente bueno (y caro) es suficiente para hacer buenas fotografías. Los
golfistas, tenistas y los atletistas saben que los resultados no dependen del equipo sino
del entrenamiento. La fotografía subacuática no es una excepción. Incluso una práctica
en la piscina puede familiarizarte con la situación y el manejo de los controles debajo
del agua, familiaridad, que después vendrá bien a la hora de hacer un ajuste rápido y
preciso en un momento dado.
 |
|