Buceo virtual en Internet
por Miquel Pontes
publicado en
el Nº 24 de

uién no ha oído hablar en estos días de la red de redes ? No
estamos hablando de artes de pesca, sino de Internet. Ahora podemos sumergirnos en las
profundidades del ciberespacio en vez de navegar por su superficie.
Estamos en la era de las comunicaciones y el mundo se está encogiendo, de forma que
podemos expandir nuestras mentes y compartir nuestros conocimientos con el resto del
mundo.
Internet es tener acceso ilimitado a toda la sabiduría humana, de hecho, todas las
universidades del mundo están conectadas a este sistema. Este nuevo océano electrónico,
del que no existen mapas, es inmenso y a la vez, excitante.
¿ QUÉ ES INTERNET ?
Para aquellos lectores que no sepan lo que es Internet, baste decir que,
en la actualidad, unos 40 millones de personas pueden acceder, desde su ordenador
personal, a varios millones de páginas de información, relacionadas entre si, y
repartidas por decenas de miles de ordenadores (llamados servidores), que están
interconectados por una red informática que recibe el nombre de Internet.
Toda esta información no está organizada en forma alguna, por lo que el problema no es
tener la información, sino cómo encontrarla. Uno incluso puede perderse en las
profundidades del ciberespacio al ir enlazando una información con otra, olvidándose
habitualmente de la información original en la que estaba interesado.
Para solucionar el problema del acceso a la información, existen unos ordenadores
especializados que hacen de guía telefónica, son los llamados "buscadores". En
ellos tecleamos unas cuantas palabras clave (como "submarinismo") y nos
devuelven las direcciones (el equivalente a los números de teléfono) de la información
que buscamos.
Aunque la mayor parte de la información de Internet está en inglés, cada día que pasa
se reduce el predominio de esta lengua en favor de los otros idiomas del mundo. Los
buscadores reflejan este hecho, si efectuamos búsquedas de palabras en español, cada vez
aparecen más y más referencias.
¿ CÓMO CONECTARSE A INTERNET ?
¿ Quién no conoce a alguien con
un ordenador personal en casa ? Tal vez incluso el lector dispone de uno. Para acceder a
Internet tan solo hay que disponer de un MODEM, un pequeño aparato que permitirá a
nuestro ordenador personal intercambiar información, por vía telefónica, con los otros
ordenadores de Internet.
Además del MODEM necesitaremos un programa informático que se encargue de los detalles
escabrosos, los cuales tienen nombres exóticos como TCP/IP, SLIP, PPP, etc. Por supuesto,
también necesitaremos un "proveedor de Internet" que nos alquile la conexión
telefónica. ¿ Cómo contactar con un proveedor ? Muy fácil, adquiriendo alguna revista
sobre Internet en el quiosco, y buscando en la publicidad.
Haciendo que nuestro ordenador llame al proveedor, por medio del MODEM, podremos iniciar
nuestra inmersión en el ciberespacio. Ésta es una actividad muy adictiva que se puede
ejercitar tanto de día como de noche, esté el mar revuelto o en calma, haga frío o
calor, y sin tener que preocuparnos de las paradas de descompresión.
¿ PARA QUÉ SIRVE BUCEAR EN
INTERNET ?
Los servicios que Internet ofrece al usuario son amplísimos, siempre que
se sepa cómo obtenerlos. El recurso más popular es el World Wide Web, también conocido
como WWW o simplemente Web (tela de araña en inglés).
El WWW está formado por millones de páginas de información sobre cualquier tema
imaginable dispersas por todo el mundo. Si, por ejemplo, deseamos planificar un viaje de
inmersión al Caribe, podemos ver fotos y descripciones de los diferentes destinos,
información de vuelos, hoteles (con precios actualizados), información de la fauna
marina, relatos de inmersiones, etc. incluso podéis efectuar vuestra reserva en el hotel
de vuestra elección, antes de ir.
Dado que Internet es especialmente popular en los Estados Unidos, donde un 17% de la
población está conectada a la red (en España es tan sólo un 0,7%), la información
sobre los lugares de buceo es especialmente abundante sobre las zonas de influencia
americana, como el Mar Caribe o el Pacífico, mientras que lugares tan habituales para
nosotros como el Mediterráneo o el Mar Rojo están todavía escasamente representados.
Otro servicio que nos ofrece Internet es el correo electrónico (también llamado E-Mail)
con cualquier parte del mundo. Este sistema nos permite contactar con cualquier persona
del mundo en un plazo muy breve (normalmente algunas horas) y a un coste muy bajo, el de
una llamada de teléfono local.
Disponemos también de las News, una especie de correo abierto, o foro de discusión sobre
cualquier tema imaginable. Podemos plantear aquí cualquier duda sobre un tema, por
ejemplo, paradas de descompresión, y en un par de días aparecerán respuestas concretas
a nuestra pregunta. Siempre hay alguien con el conocimiento necesario dispuesto a
ayudarnos.
Por otro lado existen muchas revistas de buceo en Internet aunque desgraciadamente ninguna
en español, por el momento. Asimismo, la información de buceo en nuestras costas es
bastante escasa. Con este artículo espero animar a algunos lectores a
"conectarse" y compartir sus conocimientos con los "ciber-buceadores"
del resto del mundo.
Por último, he aquí
algunas direcciones de Internet bastante interesantes para los ya iniciados:
Revistas de submarinismo Dirección
Rodale's SCUBA diver http://www.scubadiving.com/
Scuba Times http://www.scubatimes.com/
Asian Diver http://www.asian-diver.com/
Underwater http://diveweb.com/uw-home.htm
Buscadores
Altavista http://altavista.digital.com
OLÉ http://www.ole.es
Yahoo http://www.yahoo.com
Organizaciones
PADI http://www.padi.com
DAN http://www.dan.ycg.org
Otras direcciones interesantes
Internet Diver's Guide http://www.diversguide.com
Guía de clubs de España http://www.webvent.com
FINS http://www.actwin.com/fish
Felices
inmersiones en el ciberespacio

|