Otra experiencia
por Antonio
Fernández Vicenti
recibido el
3/9/2005 via email

i nombre es Antonio
Fernández Vicenti y soy de Valencia. He buceado en Tabarca hace una
semana. Previamente había leído 2 opiniones muy distintas sobre el
mismo tema: Cristina Escorial, muy mala, por no decir pésima..., y
B.F., muy buena, o aceptablemente buena.
Yo NO conocía
Tabarca, y pensé que valía la pena probar, y salir de dudas. Lo que
sigue es un resumen de mi experiencia... La verdad, es que NO LO
RECOMIENDO A NADIE.
Todo lo realicé a
través de SCUBA ELX, de Elche, que son los que tienen “el local” en
Santa Pola desde donde se hacen las salidas.
Más de una semana
antes contacté con Jerónimo, dueño y padre de los demás, en Scuba
Elx. Yo quería bucear en la reserva de Tabarca. Tenía que enviarle
“urgente” las fotocopias compulsadas del DNI, título de buceador,
seguro, etc. Razonable. El único problema, y grande, fue “compulsar”
todas las fotocopias. Me dijo que servía cualquier organismo
“oficial” como Bomberos, Ayuntamiento, etc... Eso ya fue un
problema, porque en ningún sitio oficial querían compulsarlas (los
muy...). Pero lo conseguí. Reconozco que en esto, Jerónimo no tenía
ninguna culpa. Era sólo “burocracia oficial”.
Ahora bien, con más
de una semana de antelación se lo envié por MRW (me costó 10
euros!!!) y le pedí bucear en Sábado o Domingo, me daba igual... Qué
has dicho!!!
Durante la semana
siguiente, hablé con Jerónimo TODOS LOS DIAS! (Por descontado que le
llamaba yo...) y todas las veces me aseguró que buceaba el sábado y
no había problemas. La misma tarde del viernes volví a llamarle para
que me confirmase que buceaba el sábado, porque iba a ir a Santa
Pola ese mismo día Viernes por la tarde, a dormir en hotel, para no
tener que pegarme un madrugón el sábado desde Valencia y llegar allí
cansado. Me dijo que sin problemas, que buceaba el sábado... Al
llegar a Santa Pola se me ocurrió “voy a pasarme por el local para
estar seguro de todo...” y me entero de que NO, que voy a bucear el
domingo...
Os podéis imaginar
mi cabreo, cuando hasta esa mismísima tarde yo había hablado con él
y me decía que sin problemas... Lo peor de todo es que dijo que él
no lo había sabido hasta el propio viernes por la tarde a la 1:30
que había recogido los papeles oficiales... y yo había hablado con
él a las 5:00 de la tarde y no me había dicho nada!!! Lo puse
“verde” . Me parece una falta de respeto, de atención a los
clientes, de profesionalidad, de todo... Estuve a punto de volverme
a Valencia. Pero ya tenía el hotel pagado, y era tarde, por lo que
decidí dormir en Santa Pola.
Luego, pensándolo
con tranquilidad, pensé: “Si me voy ahora, el gasto de viaje y coche
ya lo tengo hecho, y nunca más voy a volver a Tabarca ... Así que me
aguantaré, malgastaré todo un día de sábado perdido, pagaré otra
noche de hotel, y bucearé el domingo...”
Así lo hice. Pero
he sacado las siguientes conclusiones:
- Jerónimo, como
persona, es amable y agradable, pero su despreocupación y falta
de atención al cliente me parecieron INACEPTABLES!!!
- El local no
tiene las mínimas condiciones que uno espera: Vestuario
pequeñísimo, que con 3 personas ya está a tope, sin ventilación,
sin bañeras para endulzar los trajes al acabar... En fin, un
desastre. Con decir que al volver de Tabarca yo me quité todo,
traje, escarpines, etc. en la calle apoyado en mi coche, porque
no cabía dentro... Y me fui con todo sin poder aclararlo, claro.
- Respecto al
buceo en sí mismo, la verdad me decepcionó: dos inmersiones: la
primera en la “reserva exterior”, que se supone la mejor,
poquísima vida!!! Bajamos a 29 metros, y sólo vimos 5 meros y
una morena. Y NADA MAS. La segunda, más corta y sólo a 9 metros,
más cerca de la isla, con la vida normal como en Javea, Altea,
etc.
O sea, muy, muy
poca vida. Desde luego muchísima menos que en las Columbretes! De
todas formas me alegro de haberme quedado y buceado el domingo. Si
no, me habría quedado toda la vida con el gusanillo de haber estado
en Santa Pola y no haber buceado allí... aunque al final haya sido
muy decepcionante!
Bueno, la verdad es
que NO SE LO RECOMIENDO A NADIE, y desde luego nunca a través de
SCUBA ELX, a menos que cambien mucho... Así que no puedo por menos
que estar de acuerdo con lo que en su día era la opinión (ver al
principio) de Cristina Escorial. Mi opinión es totalmente NEGATIVA.
Lo siento.
|
Un comentario más
por María Eugenia Suárez
recibido el
2/11/2007 via email

stuve allí el pasado noviembre de 2006,
ahora va a hacer un año.
Todo lo referente a los permisos es cierto.
Andrés, el dueño del centro de buceo, tuvo que ir a Alicante un
montón de veces porque había que solicitar los perminos con mes y
medio de antelación por lo menos. El club está en Campello y yo le
ví ir al menos 3 veces en una semana. Nos confirmó que podíamos ir a
bucear tan solo 5 días antes.
Cuando llegamos a la reserva salió a nuestro
encuentro una lancha de pescadores que no se movió hasta que llegó
la Guardia Civil, con una motora enorme que vertía gran cantidad de
aceite a la reserva. Todos los que ibamos en la Zodiac teníamos los
ojos a cuadros.
Una vez que nos permitieron bucear, después
de comprobar que todos los papeles estaban en regla (mientras, la
mancha de aceite, o quizás fuel, se hacía mayor), nos tiramos al
agua con alegría para hacer nuestra primera inmersión, pensando ver
montones de peces, nudibranquios o cualquier ser vivo, pero...
Yo solo ví una sepia pequeñísima, y eso
porque mi compañero de buceo era biólogo y la descubrió bajo la
arena, me avisó y la asustó para que saliera (en esas ya solo me
quedaban 40 bares en mi botella).
Un especialista en espelobuceo que iba con
nosotros nos comentó que se metió en una "cueva" (yo la definiría
como un tubo en la roca, ya que él logró entrar y salió de culo pero
el resto nos quedamos fuera por lo angosto) y dice que dentro vió un
mero de proporciones aceptables.
La segunda inmersión la hicimos a 5-9 metros
de profundidad y allí vimos la misma fauna que puedes ver con un
tubo y una máscara en cualquier playa del litoral español, es decir
bancos de peces platedos y amarillos que pueblan la geografía marina
de todos nuestras costas.
Luego la comida en Tabarca, muy cara para la
calidad que ofrecen.
Lo bueno: que fuimos un grupo majo y nos lo
pasamos en grande antes y después de las inmersiones. Andrés incluso
nos dió tiempo para que tomaramos el Sol en la playa (pobre, yo creo
que él se sentía peor que todos nosotros).
En fin, si queréis ir a Tabarca, hacedlo
como turistas normales: bañador, gafas, tubo y aletas, y haced "snorkeling",
os saldrá mucho más barato y veréis lo mismo.
|