OCHO CONSEJOS
PARA LA INMERSIÓN SIN PROBLEMAS
por Miquel Pontes
 e aquí
un puñado de consejos que no estaría de más tener en cuenta a la hora de hacer
inmersión. Muchos buceadores no los tienen en cuenta, aunque nunca los olvidan del todo.
No hacer caso de ciertas recomendaciones no tiene mayor incidencia
si hacemos una inmersión tranquila, pero estas notas pueden salvarnos de un apuro si el
mar nos muestra su indómito carácter...
No hay que olvidar que no estamos adaptados en absoluto al medio
marino, si bien nuestros equipos nos permiten introducirnos brevemente en él.
- Manténte en forma. Practica ejercicio con regularidad para poder
soportar las condiciones de la inmersión sin fatigarte.
- Bebe agua en cantidad, en especial si haces inmersión en zonas
cálidas. La deshidratación incrementa el riesgo de accidente de descompresión.
- Duerme todo lo que necesites. La fatiga aumenta el riesgo de
accidente de descompresión. Procura dormir toda la noche en tus viajes de buceo.
- Procura no beber alcohol (o no beber mucho). El alcohol provoca
deshidratación al vaciar los líquidos del cuerpo por la orina, y la deshidratación
aumenta el riesgo de accidente de descompresión.
- Evita bucear si te encuentras mal. Un buceador indispuesto puede no
ser capaz de afrontar las situaciones que puede encontrarse debajo del agua.
- Evita el ejercicio importante antes, durante y después de la
inmersión. El cansancio muscular aumenta el riesgo de accidente de descompresión.
Durante la inmersión, puede provocar la pérdida del ritmo respiratorio, con el
consecuente aumento en el consumo de aire, además de aumentar la absorción de nitrógeno
en los tejidos por encima de lo normal. Este punto no se tiene en cuenta en las tablas de
descompresión y tan sólo ahora comienzan a aparecer ordenadores que lo contemplan.
- No pases frío. El nitrógeno se disuelve más fácilmente en los
tejidos fríos que en los calientes, de forma que al tejido frío le cuesta más eliminar
el nitrógeno acumulado. Protégete adecuadamente, tanto dentro como fuera del agua.
Además, así se está más confortable.
- Los buceadores de más edad deben tener más precaución. Existe la
creencia general de que los buceadores de más edad tienen un riesgo más alto de
accidentes, debido a su menor actividad física y a la presencia de otras enfermedades o
molestias. Deben considerar reducir sus tiempos de inmersión en un 20 o 30% y no entrar
en descompresión.

|
|