La información mal informada
por Josep Pegueroles

mpezaré estas líneas pidiendo disculpas si con ellas
pudiera ofender a alguien, y en especial a aquellos profesionales que se dedican a
escribir en los medios de comunicación.
Hace un tiempo, por mediación de un compañero de trabajo, cayó en mis manos un
artículo titulado "Submarinismo y Náutica". Me llamó la atención el que un
gran periódico deportivo tocara estos temas, no por la náutica sino por el submarinismo,
pues no suele ser un deporte del cual se escriba mucho.
Mayor fue mi sorpresa cuando, a medida que lo iba leyendo, me di cuenta de que alguien
escribía sobre el tema con el conocimiento debido, sin ser una revista especializada.
Empezaba con un título que sonaba muy bien, "El placer de oír el silencio del
mar", ¿bonito, no?, y continuaba dando unos muy buenos consejos: "el
submarinismo requiere mucha disciplina y compañerismo", tras lo cual pasaba a
explicarlo.
A medida que continuaba leyendo más me llamaba la atención, pues me extrañaba lo bien
informado que estaba, siendo éste un diario de deportes...
Luego continuaba explicando que "hacerse un examen médico era vital", lo cual
es muy cierto si no se quieren correr riesgos. A continuación trataba sobre técnicas de
submarinismo, y no solo las diferenciaba: apnea, escafandrismo, sino que además las
explicaba brevemente y sobre ello volvía a aconsejar muy adecuadamente lo importante de
acudir a una escuela para adquirir los conocimientos necesarios.
Pues bien, hasta aquí todo era perfecto, un diario de deportes de mucha importancia
trataba al submarinismo "como Dios manda" y eso no era habitual.
Al pasar la página continuaba "Cómo elegir un equipo idóneo de buceo",
detallando que el equipo básico de cualquier submarinista debe estar compuesto por la
máscara, el tubo respirador, la botella, el regulador, las aletas y el traje.
En ese último párrafo me llamó la atención que faltasen algunas cosas importantes.
Continuaba especificando cada uno de los componentes del equipo. Respecto de la máscara y
el tubo, bien. Sobre las botellas muy bien pero, si no estoy equivocado, el contraste de
las botellas es cada tres años, y no cada dos como se dice en el artículo. Sobre el
regulador, el traje y las aletas da una explicación correcta.
El porqué os explico esto, muy sencillo, es una pena que un artículo que empieza siendo
muy bueno, en un diario de gran difusión, se acabe estropeando por una falta de
información.
¿Cual es el fallo de este artículo? Pues bien, no se les ocurre otra cosa que poner, en
una esquina de la página, un recuadro con el título: "Otros accesorios del
buceador" donde, al margen del equipo básico ya detallado, el buceador necesita
otros elementos que, "si bien no son imprescindibles, contribuyen a una práctica
más segura", y continúa: "si nuestro bolsillo nos lo permite, no está de más
contar con guantes, profundímetro, manómetro, linterna, escarpines, cinturón de lastre,
etc.
Muy señores míos, tanto el cinturón de lastre como el manómetro y el profundímetro,
así como un reloj y unas tablas, son elementos IMPRESCINDIBLES para la práctica de este
deporte. Yo, como buceador, no me atrevería a sumergirme sin ellos.
Por ello aprovecho estas líneas para hacer un llamamiento a todas las personas que
escriben en medios de difusión de gran alcance, y rogarles que cuando escriban sobre
algún tema de estas características, dediquen algo de su tiempo a informarse sobre el
tema.

© Josep Pegueroles
1996
|