Sugerencias para los
submarinistas
que quieran proteger el entorno
por Josep Mª Dacosta
Estos consejos proteccionistas son la conclusión
de un ciclo de formación sobre diferentes temas subacuáticos impartido en el Centro
AQUATICA de l'Estartit, Costa Brava, Gerona; España |

- Si queremos observar los organismos que viven bajo las rocas, hemos
de procurar retornarlas a la posición inicial. Hay que tener en cuenta que en algunos
lugares esto no esta permitido.
- No es necesario romper erizos para atraer peces, generalmente
lábridos, como la doncella o el pejeverde. Basta con rascar la superficie de las rocas
cubiertas de algas para que estos animales se acerquen.
- Presta atención cuando entres en cuevas y agujeros ya que con la
grifería de la botella podrías dañar a los organismos que viven en los techos. También
hay que tener cuidado para no levantar el cieno ya que, aparte de influir en nuestra
orientación, puede afectar a los organismos que no toleren la lluvia de sedimentos.
- No os agarréis a las gorgonias ni corales ya que podrían romperse
o quedar arrancadas. Lo que hoy veis tan espléndido puede haber tardado años en crecer.
- Si queréis coleccionar conchas de caracoles y de otros moluscos,
recoged solamente las que no tengan ningún ser vivo dentro. Con paciencia y constancia se
encuentran muchos ejemplares en razonable estado de conservación, sin que tengáis que
deshauciar a ningún molusco ni cangrejo ermitaño.
En cualquier caso hay que tener presente que hay especies protegidas, como el caracol
Tritón del Mediterráneo (Chariona nodifera) o el bivalvo Nacra (Pinna
nobilis). También hay lugares en el mundo en donde no dejan recoger conchas, aunque
no haya absolutamente nada dentro, como por ejemplo en las islas Galápagos.
- No tiréis ningún residuo al mar, y menos si se trata de
plásticos o pilas. Además de destrozar la estética del fondo marino, son un peligro
medioambiental.
- Atención con vuestras aletas y con la flotabilidad. No controlar
estos dos aspectos puede provocar destrozos en el fondo marino.
- Los organismos pueden ser contemplados pero no han de ser
molestados repetidamente. No insistáis en hacer replegar los mismos ejemplares de
animales filtradores, como los gusanos tubícolas, los alcionarios, los ceriantus, etc.
- Todo el mundo conoce la importancia ecológica de los fondos de
posidonia. Por esta razón no ancléis sobre ellos.
- En el mar no hay solo peces. El mundo de los pequeños
invertebrados ofrece colores extraordinários y estrategias de vida que no tienen nada que
envidiar a los organismos tropicales. Buscad simbiosis, parásitos, mimetismos y otras
relaciones ecológicas que, además de haceros disfrutar de la inmersión, os invitarán a
aprender cosas sobre la biología marina.
- Lo que nosotros hagamos como submarinistas puede ser un modelo para
otros buceadores. Demostremos nuestro respeto al medio. Cuando vayamos a bucear a otros
países nos convertiremos en embajadores de nuestras tierras y crearemos una opinión
sobre nuestro país así como sobre nuestros compañeros que aún no han ido.
¡ BUENAS INMERSIONES !

© Texto: Josep Mª Dacosta
|