
Inmersión hacia el pasado
Por Mario Pereira, Luis Mota y Luis Quinta

 l
fue construido en los astilleros Vulcan en
Bremen-Vegesack, entró en activo el 3 de Mayo de 1944 y fué botado el 18 del mismo mes.
El mando fue entregado al comandante Peter Ehrenreich Stever.
Es un buque de clase VII C (submarino de combate) y medía
originalmente 67m de eslora, 6.20m de alto y 4.74m de manga. Estaba dotado de dos motores
diesel y dos eléctricos que generaban una potencia de 3200 hp a una velocidad máxima de
17.6 nudos en superficie y 750 hp a una velocidad máxima de 7.6 nudos cuando estaba
sumergido.
Desplazaba 769 toneladas en superficie y 871 cuando se sumergía.
Este submarino podía navegar 8500 millas a 10 nudos en superficie, 130 millas a 2 nudos
en inmersión, 3250 millas a 17 nudos en superficie y 80 millas a 4 nudos, sumergido. La
profundidad máxima que podía alcanzar estaba entre 150 y 180 metros. Podía almacenar
unas 113 toneladas de fuel.
El submarino estaba dotado con cuatro tubos lanzatorpedos en la
proa, dos en el lado de estribor y dos en el lado de babor, y un quinto tubo en la popa.
La potencia de fuego estaba repartida en 14 torpedos, todos de 533 mm. También tenía, en
el exterior de la torre, un cañon antiaéreo de 37mm y dos ametralladoras antiaéreas
gemelas de 20mm.
Este submarino
pertenecía a la octava flotilla, donde inicialmente se le dedicó a tareas de
instrucción y experimentación. En Febrero de 1945, y dado que quedaban pocos submarinos
combatiendo, fue tranferido a la onceava flotilla. La misión, tras navegar desde Bergen
(Noruega) como submarino de combate totalmente equipado, era navegar a través del
estrecho de Islandia hacia el Atlántico y situarse a la entrada del Canal de la Mancha.
La tripulación estaba compuesta por 45 hombres, cuatro de los
cuales eran oficiales -comandante, primer oficial subordinado, segundo oficial subordinado
y oficial de máquinas- además de cuatro sargentos y 37 marineros. La edad de la
tripulación del oscilaba entre los 18 y
los 25 años.
El submarino fue
hundido intencionadamente en la madrugada del 3 de Junio de 1945, frente al Cabo do Mundo,
cerca de Oporto, por orden de su comandante, despues de navegar sin rumbo por el
Atlántico por un periodo de un mes (el Armisticio se firmó el 8 de Mayo de 1945,
exactamente un año despues de su botadura, y un mes antes de su hundimiento).
En Octubre de 1973 un grupo de submarinistas deportivos y
pescadores locales salieron a encontrar el obstáculo que retenía algunas de sus redes de
pesca. Se encontraron con que el obstáculo era un famoso submarino alemán hundido frente
a la costa al final de la Segunda Guerra Mundial.
El submarino descansa sobre un fondo arenoso a 30 metros de
profundidad desde 1945, Con la popa completamente enterrada en los sedimentos e inclinado
unos 45 grados a babor. La quilla ha desaparecido, quedando únicamente los cuatro tubos
lanzatorpedos. También desapareció la torre con los cañones antiaéreos.
El casco está revestido de pequeñas anémonas, miles de
pequeños peces, congrios (los mayores que se pueden encontrar en estas aguas), grandes
pulpos y una increíble colonia de anemonas rosas provenientes del Mar del Norte. Estas
son algunas de las atracciones naturales de este pecio. En la torre, los buceadores solo
pueden ver el casco de presión (hecho con sólidas planchas de acero de 22 milimetros),
el periscopio y la escotilla abierta.
Incluso en este estado de deterioro, el
es claramente uno de los puntos de inmersión
más interesantes de todo Portugal.

Solo los buceadores con experiencia deben aventurarse en esta
inmersión, ya que a 30 metros se la considera una inmersión profunda, y como el lugar
está en mar abierto, algunas veces las corrientes y la visibilidad son algo menos que
perfectas.

La información de este
pecio ha sido facilitada por:
Gracias por tu
visita

© Mario Pereira, Luis Mota y Luis Quinta |