El pecio
del "San Andrés"
por
Salvador Magariño

fotos de Oscar Rulli y Manolo Pérez


l “Ribera del Miño” fue un vapor de palas
construido en Inglaterra en 1853 y que en 1856 fue fletado para hacer la
travesía Málaga-Sevilla. Durante una travesía del Estrecho de Gibraltar fue
embestido por la fragata inglesa “HMS Minden”. El hundimiento se produjo en
breves minutos y perecieron sesenta y cuatro de las ochenta y dos personas
que viajaban a bordo. Los supervivientes pudieron alcanzar la isla de Tarifa
a nado.
El nombre del “San Andrés” proviene del
lastre que este navío llevaba en su interior. Presumiblemente, las planchas
de plomo que conformaban el peso que estabilizaba el navío fueron fundidas
en la Fundición de San Andrés de Málaga, propiedad de D. Manuel Heredia,
esposo de una de las tripulantes del barco.
En la actualidad el pecio reposa en la cara
Este de la isla de Tarifa, a una profundidad de entre 25 y 45 metros. Es
accesible durante casi todo el año, pero conviene evitar las inmersiones
durante las mareas vivas y, sobre todo, durante la marea de creciente. Por
supuesto, solo bucearemos aquí si el viento de Levante nos lo permite.

Click para ampliar |
La Inmersión
En general es una inmersión
simple, siempre que la hagamos a la hora adecuada. Fondeamos a 4 metros,
cerca del cantil que no es, ni más ni menos, que el comienzo de Punta
Marroquí.
Descendemos hasta alcanzar
los 18 metros. Los simpáticos tres colas nos rodean en seguida, pero no
debemos entretenernos porque tenemos que comenzar desde el pecio.
Comenzamos a ver la proa destrozada y el puente, que semeja a un templo
griego. Las columnas que antaño soportaban las grandes ruedas de palas, de
unos seis metros de diámetro, reposan a ambos lados del barco hundido.
Grandes hierros aparecen por doquier, tupidos de Astroides calycularis. Si
rebuscamos entre los restos podremos encontrar, entre otros, centollos,
bogavantes, meros, congrios, etc.
No es aconsejable bajar más
allá del puente, puesto que la siguiente caída es a 45 metros de
profundidad.
Comentan los tarifeños que antiguamente se
solían encontrar botellas de agua tónica. Se trataba de botellas agua de
soda con las inscripciones:
HODSON´S
SODA WATER
BEDFORD STREET 24
COVENT GARDEN |
 |
El ascenso del pecio no es menos bonito
desde los 18 metros. El cantil se ilumina de naranjas, amarillos y verdes
que siempre nos dejará un buen sabor de boca, como para volver a intentarlo
de nuevo.

Perfil de la inmersión
Click para ampliar

© Texto y dibujos
de Salvador Magariño 2004
© Fotos de Oscar Rulli y Manolo Pérez
Puerto Pesquero
11380 Tarifa (Cádiz)
¿ Has buceado alguna vez
en Tarifa ?
Empieza por visitar nuestra Web:
http://www.divetarifa.com
No dejes de consultar nuestras salidas diarias llamando al 609 71 81 15 |