Citos, "el barco
de las maderas"
por Cristina Pérez Arjona

Fotos de época cedidas por Carlos Calvo
Clavero
Fotos submarinas: Manolo Pérez, Oscar Rulli y Pedro A.Ayaso
Dibujo: Salvador Magariño Rubio


ste vapor fue construido en Suecia a
principios del siglo XX. Era un carguero de unos 70 m. de eslora por 10 de
manga.
En la actualidad, el 'Citos' descansa a una
profundidad de 31 m. frente a la Playa de Los Lances, en Tarifa, sobre fondo
arenoso. Para los pescadores es el 'Barco de las Maderas' y para los
submarinistas el 'Pecio de Las Gorgonias'.

Este barco tuvo una vida accidentada. Su
primer siniestro tuvo lugar en 1923; colisionó con otro carguero cuando una
avería del timón provocó un corrimiento de la carga. El rescate, a cargo del
'Pole Star', fue difícil, y el incidente se saldó con el trágico balance de
nueve muertos.
La vida de este desafortunado buque termina
el 23 de Marzo del 1928 tras tocar fondo en el Bajo de los Cabezos, en
Tarifa. Varias fueron las coincidencias: el barco navegaba totalmente
cargado de pino rojo de California, había un fuerte temporal y, en el
momento del desastre, la marea era baja.
La mala fortuna hizo que topara con los
Bajos, muy conocidos de todos, donde reposan los restos de otros dos
cargueros, el Aleco y el Dimitrio. Esta hipótesis está avalada por los
grandes desperfectos que tiene el pecio en su casco, y porque aún conserva
las anclas en los imbornales.
No es sino 20 años más tarde cuando
comienzan los trabajos de reflotación de la carga: tablones de pino rojo de
California marcados con el sello de la URSS.
Los trabajos de recuperación de las maderas
fueron realizados por dos pioneros, los buzos catalanes Juan Llimbernat (un
verdadero recordman de profundidad de la época) y el Sr. Rovira. Fueron
apoyados en superficie por el barco "Mari Sari", que poseía una estación de
bombeo sobre la cubierta.
Los trabajos quedaron finalmente
paralizados en 1957.
EL CITOS, HOY
 |
Gorgonias en la Proa
y palangre |
En la actualidad el Citos descansa apoyado
sobre el costado de estribor, con su proa orientada hacia el sudoeste. Está
en bastante buen estado.
Podemos diferenciar dos grandes zonas, la
proa y la popa. Entre las dos hay un espacio producido, posiblemente, por la
voladura efectuada durante el proceso de rescate de la madera.
La mejor época para visitar este pecio son
los meses comprendidos entre agosto y marzo, ya que durante la primavera y
parte del verano hay una almadraba fondeada justo encima del pecio. La
almadraba es el arte tradicional de pesca de atún que se emplea en estas
costas desde la época de los romanos.
Las inmersiones en este pecio siempre hay
que hacerlas con un centro de buceo local, pues las mareas suelen ser
importantes en la época en que podemos sumergirnos en él.
 |
Bellas
gorgonias en la quilla del pecio |
Como disponemos de una sola semana hábil al
mes, deben estudiarse los días y las horas para bucear, teniendo en cuenta
las tablas de mareas. Además, por su situación, es imposible llegar a nado
hasta él.
Durante la primera inmersión es
recomendable hacer un recorrido general, para hacernos una idea bastante
generalizada de lo que es el pecio.
En una segunda inmersión podemos
introducirnos en sus bodegas e inspeccionarlo con más detalle. Destacamos la
cubierta totalmente poblada de gorgonias de colores y salpicada con colonias
de Dendrofilia ramea, las calderas, las anclas, la hélice, etc.
En resumen, el Citos es un pecio lleno de
vida, en el que lo más impresionante son las gorgonias sobre la cubierta de
la enorme mole.
Rendimos nuestro homenaje a los buzos
catalanes Carlos Martí y Juan Llimbernat, verdaderos pioneros de nuestro
deporte. Gracias.
GALERIA DE FOTOS
 |
 |
 |
Gorgonias, explosión
de colorido |
Hay
todo tipo de
gorgonias |
Contraluz |
 |
 |
 |
Vista
desde el interior |
Hélice de cuatro palas |
Entrada a las bodegas
de proa |
Agradecimientos
- A Carlos Calvo Clavero por la cesión de
las fotos de la época.
- A los fotógrafos Manolo Pérez, Oscar
Rulli y Pedro A.Ayaso por las fotos submarinas
- A Salvador Magariño Rubio por el dibujo.

© Texto Cristina Pérez
Arjona
Fotos de la época cedidas por Carlos Calvo Clavero
©
Fotos submarinas:
Manolo
Pérez, Oscar Rulli y Pedro A.Ayaso
©
Dibujo: Salvador Magariño
Rubio
Puerto Pesquero
11380 Tarifa (Cádiz)
¿ Has buceado alguna vez
en Tarifa ?
Empieza por visitar nuestra Web:
http://www.divetarifa.com
No dejes de consultar nuestras salidas diarias llamando al 609 71 81 15 |