El origen mitológico
de los delfines
De la obra de Mª Àngels
Anglada
"Relats de Mitología. Els Déus"
Traducción por Josep Mª Dacosta
 na vez, siendo todavía un
joven [Dionisos, el dios del vino], miraba al mar desde un precipicio, y unos marineros,
unos piratas, lo vieron. Como que llevaba los vestidos y los mantos tan ricos y
brillantes, pensaron que era el hijo de un rey:
-Lo raptaremos -dijo el capitán-
y pediremos un rescate importante a su padre. (Ya véis que el delito del secuestro es muy
antiguo.)
Así lo hicieron; anclaron la
nave, se encaramaron escondidos entre las rocas, se abalanzaron sobre él y lo sentaron en
el barco, atado con cadenas.
Él los mira, "sonriendo con
sus ojos azules como el cielo" ¡y las cadenas le caen de las manos!
-¡Desgraciados! -dijo el
timonel-. Seguro que este chico que hemos secuestrado es un dios. ¿Quién sabe si es
Apolo o Poseidón?
-¡Pobres de nosotros! Dejémoslo
ir, no le hagamos ningún daño: ¡que no nos castigue con un terrible viento de levante y
nos hunda la nave!
-¡Callad miedosos! -respondió el
patrón-. Llevémoslo a su país, que debe ser Egipto, y que sus padres nos paguen con
riquezas. No creo que sea un Dios, sino un príncipe.

Vasija griega del año 535
a.C. en la que aparece Dionisio, dios del vino y el origen de los delfines. |
Ya sabéis que se equivocaba
totalmente: toda la cubierta se llenó, de pronto, de un vino perfumado y delicioso; los
palos y las velas se cubrieron de vides y parras, con sus hojas y racimos de uvas. Una
hiedra de hojas verde oscuro y bayas negras trepó por los otros palos, y coronas
floridas, de repente, surgieron entre las estacas a las cuales se atan los remos.
¿Y Dionisio? Pues se transformó
en un león muy feroz, e hizo aparecer un gran oso a su lado.
Los piratas, llenos de terror, se
lanzaron por la borda y en el acto se convirtieron en delfines. (.....)

Los delfines han estado presentes en
toda la historia del Mediterráneo, como demuestran las innumerables obras de arte
esparcidas por toda la geografía del Mare Nostrum...

Fresco de los delfines, Palacio del Rey
Minos
Knossos (Creta, Grecia), 1.500 a.C. |

Mosaico de la "casa de los delfines"
Delos (Grecia) |

Fresco de una tumba etrusca
Tarquinia (Italia) Año 530-520 a.C. |

Mosaico del impluvium de la casa romana de la calle
Lladó (Badalona, España) Siglo I d.C.
Foto: Albert Cartagena |

Galatea con caballos marinos y delfines
(Grabado del siglo XVIII)
|

© Traducción:
Josep Mª Dacosta
|