Los Caballitos de Mar
por Josep Mª Dacosta


La Fuente de Neptuno en Madrid con el
carro en forma de concha, tirado por dos caballos marinos. Fue construida entre 1780 y
1784, a partir de planos de Ventura Rodríguez y obra del escultor Juan Pascual de Mena. |
a observación de caballitos de mar no es
demasiado fácil en la Costa Brava. En 150 inmersiones hemos tenido la oportunidad de
localizar tan solo tres ejemplares.
Su forma singular e inconfundible y también por su dificultad de
observación hacen que sea un animal que resulte muy simpático a los submarinistas.
El nombre científico del género
-Hippocampus- tiene su origen en el latín hippocampus y éste del
griego hippokampos; de hippós -caballo- y kampé -encorbado-.
En la mitología, cada uno de los
caballos marinos de dos pies, que tiraban del carro de Neptuno y de otras divinidades
marinas.
Neptuno o Poseidón aparece
coronado de plantas marinas, barba abundante, sostiene en las manos las riendas y el
tridente, dirigiendo una cuádriga de bípedos con cola de pescado. |

Un caballito de mar, motivo que
encontramos
en el muelle turístico del
Port de la Selva,
Girona, España
Bibliografía:
Azorín, Francisco; Montero, José.
"Diccionario de Madrid", a través de infomadrid@munimadrid.es
Genest, Emilio. (1928) Figuras y
leyendas mitológicas. Ed. Mentora SA, Barcelona
Enciclopedia Universal Ilustrada
Europeo Americana. Tomo XXVII, Hijos de J. Espasa, Barcelona, 1925.

© Texto: Josep
Mª Dacosta
© Foto: Guía de España, EL PAIS AGUILAR, 1996
|
|