Submarine Titans
por Miquel Pontes
ste interesante juego de estrategia nos traslada a
las profundidades marinas después que un meteorito procedente del espacio
exterior choca con la Tierra y funde los casquetes polares, transformando la
Tierra en un inmenso océano.
Dos razas humanas y una alienígena luchan entre si por el dominio del mar
tras haber desarrollado la tecnología necesaria para sobrevivir en este
medio.

Los contendientes son los White Sharks, que pretenden acaparar el
máximo territorio
mediante acciones militares, los Black Octopi, expertos en nuevas
tecnologías, y los Silicon, seres procedentes del espacio exterior
que se habían
refugiado en el fondo marino hacia largo tiempo. Los alienígenas, al verse agredidos por la ocupación de su territorio por los humanos, intentarán
escapar a cualquier precio. La competencia por los recursos entre las facciones humanas
complica las cosas y el resultado es un combate de todos contra todos.
El aspecto y el funcionamiento de Submarine Titans
es similar a otros juegos de estrategia. La acción se desarrolla sobre
escenarios bidimensionales que reproducen los fondos oceánicos y que se
benefician especialmente de resoluciones de pantalla altas. El paisaje del
fondo aparece salpicado de bases y vehículos submarinos civiles y militares,
entre los que pulula gran cantidad de vida marina fielmente representada.
Tras verse obligados a vivir en el fondo marino, las
razas humanas han desarrollado una avanzada tecnología submarina. Obtienen
el aire respirable directamente del agua y necesitan de los ricos
yacimientos minerales del fondo para su subsistencia. Precisamente ésta
competencia por las materias primas es la causa de las desavenencias entre
las razas humanas. La raza alienígena, en cambio, no necesita metales pero
sí silicio y energía. Además, todos ellos necesitan oro que se encuentra en
una serie de puntos estratégicos.
La mecánica del juego consiste en extraer minerales, construir edificios,
producir unidades y desarrollar tecnologías adicionales, que incluyen
sofisticados aparatos de detección, ataque y defensa.
No lleva mucho tiempo familiarizarse con el funcionamiento de Submarine
Titans. Tanto el manual como los tutoriales resultan adecuados para el
principiante y se aprenden fácilmente las claves que permiten disfrutar del
juego. Dispone asimismo de un asistente informatizado que se encargará de
defender nuestra base, gestionar los recursos, investigar o producir, según
el nivel de responsabilidad que se le asigne, pero la sutileza no es uno de
sus puntos fuertes y pronto dejaremos de usarlo para dedicarnos nosotros a
estas tareas.
Los combates de Submarine Titans están muy conseguidos, tanto en los
detalles como en los efectos especiales. La espectacularidad de la lucha
aumenta según vamos desarrollando armas más poderosas, pero no todo son
armas ofensivas; hay una gran variedad de sistemas defensivos y de
detección. Es fundamental buscar puntos con buena visibilidad para emplazar
las defensas, ya que hay 5 niveles de profundidad y, para acertar a un
blanco, las armas han de estar situadas al mismo nivel.
La música es el punto débil de este juego; podemos prescindir perfectamente
de ella, así como de las voces del juego. Lo mejor es disfrutar de los sonidos
submarinos que están bastante conseguidos.
Submarine Titans ofrece tres campañas, una por cada raza, y muchos
escenarios independientes. Incluye asimismo un editor de mapas para diseñar
nuestros propios escenarios. El juego permite realizar partidas multijugador
en las que pueden participar desde 2 hasta 24 jugadores en función de las
conexiones de que dispongamos.
Como conclusión, Submarine Titans es un buen juego cuya originalidad reside
principalmente en tener el fondo del océano como escenario de batalla, a la vez
que su bajo precio lo hace muy interesante.

© Texto:
Miquel Pontes
|