M@re Nostrum en la radio
M@re Nostrum estuvo presente en las ondas, esta vez no en las marinas
sino en las de radio, el pasado sábado 12 de Julio de 1997 a las 14 horas, gracias al
programa de radio Power Up de la emisora Onda Rambla.
Los personajes
P:
- Presentador, Marc Bilbeny, director del programa
Power Up.
M:
- Miquel Pontes, informático, submarinista, editor
de M@re Nostrum.
La
entrevista
P:
- Sepa que cualquier internauta navega por Internet
con cierta facilidad, pero, ¿han pensado alguna vez adentrarse en las profundidades
marinas y navegar fuera de la red? Este es uno de los consejos que podemos encontrar en
una de las páginas mas conseguidas sobre submarinismo.
Hoy contamos con la presencia, presencialmente, que diría el Dr. Ferreter de la UOC, de
uno de los personajes de este país, este país llamado Cataluña, que está bastante
interesado en el tema de Internet y además es submarinista y autor de esta página web.
Es el señor Miquel Pontes, a quien saludamos, buenas tardes...
M:
- Buenas tardes.
P:
- Bienvenido, gracias por venir. Sin duda el primer
lugar obligatorio para los no iniciados en la inmersión, es visitar la sección que nos
muestra algunas de las razones básicas para adentrarnos en el mar.
M:
- Para introducirse un poco en el entorno marino,
hasta ahora hemos dispuesto de lo que son revistas y publicaciones de todo tipo,
normalmente bastante completas en la cuestión de gráficos y fotografías. Entonces
pensé que podía ser interesante que, dentro del mundo de Internet, pudiéramos encontrar
toda la información, desde cualquier lugar del mundo, pero un poco más centrada en lo
que conforma nuestro ambiente, el Mediterráneo. Nuestra web, digo nuestra porque
participan diversos autores, está enfocada hacia el mar, pero también hacia el
Mediterráneo.
P:
- Hablábamos de "Razones Básicas". Es una
sección que está enmarcada dentro de esta página web. Dígame algunas razones básicas
para adentrarnos en el mar...
M:
- Razones básicas para adentrarnos en el mar, pues
hacer realidad nuestros sueños, en cuanto a poder disfrutar de un medio que no es el
nuestro... nosotros respiramos aire, pero dentro del mar vemos que hay un mundo
completamente distinto, muy cercano a nosotros pero que habitualmente no está a nuestro
alcance. Entonces el submarinismo, e incluso Internet, nos permiten llegar a este mundo
mágico.
P:
- He leído que era un deporte de honor porque no hay
un arbitro, después que también es un mundo bastante silencioso, donde puedes
concentrarte bastante en el entorno que te rodea, ¿no? Difiere bastante de esta realidad
cotidiana en que vivimos en las ciudades, ¿no?
M:
- Es correcto, digamos que el mar nos permite
abstraernos un poco del mundo real, aunque ya es un mundo real en sí mismo, pues nos
permite ver cosas que no vemos normalmente. Nos permite, aunque todo el mundo lo conoce
como el "Mundo del Silencio" debido a una película que hizo el Comandante
Cousteau, en realidad no es tan silencioso, es decir, siempre se pueden escuchar, no
sonidos de peces, que no se comunican por este método, pero si que podemos escuchar otros
ruidos, principalmente el de nuestra respiración, por ejemplo.
P:
- Otra de las maneras que tenemos para comprender las
maravillas marinas es leer los artículos submarinistas que también se van actualizando,
me parece.
M:
- Es correcto, vamos añadiendo artículos según van
saliendo, a veces en función de las noticias de actualidad, y a veces relatando las
experiencias que tenemos la suerte de disfrutar los submarinistas y que la mayor parte del
público no conoce.
P:
- Hablar de submarinismo tal vez es generalizar
demasiado, ya que tres cuartas partes de la Tierra están constituidas por agua y uno de
los entornos más especiales es, como usted mencionaba al principio, el del Mediterráneo.
El Mediterráneo se ve claramente reflejado en este web.
M:
- Intentamos que sea así, de hecho estamos
trabajando bastante añadiendo opciones, dentro de lo que es el web, añadiendo artículos
relacionados con el Mediterráneo, digamos que es un mar que tenemos muy cerca pero
también es un gran desconocido, así pues, si bien encontramos artículos de otros mares
del mundo, esencialmente intentamos centrarnos un poco más en el Mediterráneo.
P:
- Uno de los objetos más preciados y que
desgraciadamente ha sido peor maltratado es el coral. I estos [seres] podemos encontrarlos
en un apartado del web...
M:
- Correcto.
P:
- Y no son corales únicamente del Mediterráneo,
sino que se enmarcan en todo el mundo.
M:
- Digamos que los corales son una de las grandes
masas vivas del mar. En general, de todos los océanos, la mayor cantidad de vida se
encuentra en forma de corales. Estos seres vivos son animales, aunque puedan parecer
plantas...
P:
- No son meros objetos.
M:
- No son objetos. Nosotros estamos acostumbrados a
ver los corales como los esqueletos de los corales. En realidad es un ser vivo que tiene
unos tentáculos y va comiendo y creando su propia casa, y estos seres están en peligro
porque la contaminación es uno de sus grandes enemigos...
P:
- Supongo que es por ello que, entre otras cosas, la
página muestra consejos para preservar el medio ambiente.
M:
- Sí. Digamos que uno de los grandes peligros para
los corales, especialmente en los lugares en que la gente acostumbra a hacer inmersión,
son los propios submarinistas, porque con las aletas pueden destrozar estos corales. Somos
una de las causas de su degradación; los consejos tienen la intención de intentar
preservarlos.
P:
- Esta seria una negligencia, lo que pasa es que hay
otros desaprensivos que se dedican a arrancar coral cuando éste es un organismo que está
protegido...
M:
- Esto es especialmente cierto en el Mediterráneo,
donde la especie más abundante de coral, la cual es posiblemente también la mas
preciada, es el coral rojo. Este se explota comercialmente y hay determinadas zonas en las
que está prohibida su extracción, como por ejemplo en las Islas Medes, donde está
absolutamente prohibido. En cambio, es también el coral que se persigue mas, ya que tiene
un valor económico. A veces se expolian colonias pequeñas de coral, que no se pueden
aprovechar económicamente, con esta intención [económica], aunque después se ve que no
puede ser.
P:
- Por si deseamos conocer la realidad más cercana,
tenemos acceso a información sobre Cataluña, me parece...
M:
- Hemos intentado describir un poco los lugares más
habituales de inmersión, explicando un poco qué podemos ver en cada una de estas
poblaciones...
P:
- Supongo que también incluiríamos aquí las
asociaciones que hay en nuestro país, algún tipo de publicación...
M:
- En cuanto a publicaciones sí, en cuanto a
asociaciones, bueno, el tema es que este web, como es una página personal, no permite
hacer publicidad concreta de ningún centro, pero digamos que se dan consejos de a qué
lugares podemos dirigirnos para encontrar la información deseada.
P:
- No hace falta limitarnos a nuestro país, ya que
encontramos una serie de "Links" relacionados en el directorio de submarinismo.
En este directorio de submarinismo, ¿qué encontraremos?
M:
- Encontraremos todas y cada una de las posibilidades
que nos da el mar y el submarinismo en el mundo. Teniendo en cuenta que nosotros no
podemos abarcar en nuestro web toda la información necesaria para cubrir todo este mundo,
hemos preparado unos "links" a diferentes webs que hay por toda Internet, de
gente que tiene las mismas inquietudes, pero que geográficamente están situados en otros
lugares.
P:
- Díganos, para acabar, por favor, la dirección de
su web... donde pueden ir todos los oyentes que nos están escuchando y tienen acceso a
Internet, o aquellos que quieran iniciarse en el mundo del submarinismo, por ejemplo...
M:
Nuestra dirección es
http://marenostrum.org.
P:
- Ya podríamos acceder a esta página. Muy bien.
Pues, señor Miquel Pontes, submarinista y autor de este web, muchas gracias por haber
venido y habernos explicado un poco más el mundo del submarinismo, ni que sea virtual y
físico, gracias.
M:
- Gracias.

|
|